Saltar al contenido
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Contacto
Buscar por:
Folklore en Red

Folklore en Red

Folklore desde Rosario al mundo

1
Saltar al contenido
  • Inicio
  • Notas
    • Notas de Interés
    • Crónicas Exclusivas
  • Biografías
  • Videos
  • Historias
  • Saludos
  • Fotos
    • Galería Principal
  • «SON DE ACÁ»
    • Crónicas Exclusivas
    • Notas en estudio
  • CURIOSIDADES Y OTRAS YERBAS
  • NOTI TEATRO
  • NOTI ANUNCIANTES
  • POSTALES DE ROSARIO
  • NOTI PINTURA
    • GALERÍA
  • NOTI DANZA
18 MAY

ALMUERZO PATRIO en FINCA DON ESTEBAN

Calendar
Añadir al Calendario
  • Añadir a Timely Calendar
  • Añadir a Google
  • Agregar a Outlook
  • Agregar a Apple Calendar
  • Agregar a otro calendario
  • Export to XML
Cuando:
22 mayo, 2022 a las 12:00 am
2022-05-22T00:00:00-03:00
2022-05-22T00:15:00-03:00
Donde:
Finca Don Esteban
Soldini - Santa Fe
EVENTOS
eventos

Categorías: / por Sergio Francisci 18 mayo, 2022

Autor entrada: Sergio Francisci

Entradas relacionadas '

06 AGO

VÍDEO ESTRENO PATRICIA GÓMEZ – BAJO EL CIELO DE MANTILLA (Feat TERESA PARODI-LAS HNAS VERA-MARCELO DELLAMEA)

https://youtu.be/81jbi40grpU Esta canción que estrenamos hoy es parte de Radio Goya, un disco homenaje. Por un lado el Chamamé, como...

Notas, Notas de Interés, Videos ... , Leer más
24 JUL

ESTRELLA DEL PUEBLO

...

Historias, Notas de Interés Leer más
24 JUL

MARISA LUJÁN «POSTAL DEL FUEGO»

...

Historias, Notas de Interés Leer más
24 JUL

MARIO ÁLVAREZ QUIROGA «A RENÉ FAVALORO»

...

Historias, Notas de Interés Leer más
23 JUL

FM 98.7 TANGO ROSARIO CELEBRÓ SUS 30 AÑOS EN EL AIRE DE LA CIUDAD DE ROSARIO

Con una concurrencia que ni el mismo director de la radio esperaba, se celebró este 22 de julio el 30° Aniversario de una de las radios...

"Son de acá", Crónicas Exclusivas, Notas ... , Notas de Interés Leer más

Agenda Artística

Ago
13
Sáb
9:00 pm Peña CONDOR HUASI @ Club Social y Deportivo Juventud Provincias Unidas
Peña CONDOR HUASI @ Club Social y Deportivo Juventud Provincias Unidas
Ago 13 a las 9:00 pm
Peña CONDOR HUASI @ Club Social y Deportivo Juventud Provincias Unidas
Ago
16
Mar
9:00 pm CONCIERTOS 2022 SALA LAVARDÉN @ Sala Lavardén
CONCIERTOS 2022 SALA LAVARDÉN @ Sala Lavardén
Ago 16 a las 9:00 pm
CONCIERTOS 2022 SALA LAVARDÉN @ Sala Lavardén
9:00 pm EL ENCUENTRO – Música Argentina ... @ Sala Lavardén
EL ENCUENTRO – Música Argentina ... @ Sala Lavardén
Ago 16 a las 9:00 pm
EL ENCUENTRO - Música Argentina en Rosario @ Sala Lavardén
Ago
17
Mié
9:00 pm EL ENCUENTRO – Música Argentina ...
EL ENCUENTRO – Música Argentina ...
Ago 17 a las 9:00 pm
EL ENCUENTRO - Música Argentina en Rosario
Ago
18
Jue
9:00 pm EL ENCUENTRO – Música Argentina ... @ Sala Lavardén
EL ENCUENTRO – Música Argentina ... @ Sala Lavardén
Ago 18 a las 9:00 pm
EL ENCUENTRO - Música Argentina en Rosario @ Sala Lavardén
Ago
19
Vie
9:00 pm EL ENCUENTRO – Música Argentina ... @ Sala Lavardén
EL ENCUENTRO – Música Argentina ... @ Sala Lavardén
Ago 19 a las 9:00 pm
EL ENCUENTRO - Música Argentina en Rosario @ Sala Lavardén
9:00 pm JORGE SALCEDO, GUILLERMO MANSILL... @ Lo de Pedro
JORGE SALCEDO, GUILLERMO MANSILL... @ Lo de Pedro
Ago 19 a las 9:00 pm
JORGE SALCEDO, GUILLERMO MANSILLA Y RUBÉN ZÁRATE en VILLA CAÑÁS @ Lo de Pedro
Ago
20
Sáb
8:00 pm PEÑA LA TRASNOCHADA @ Galpón de la Música
PEÑA LA TRASNOCHADA @ Galpón de la Música
Ago 20 a las 8:00 pm
PEÑA LA TRASNOCHADA @ Galpón de la Música
9:00 pm EL ENCUENTRO – Música Argentina ... @ Sala Lavardén
EL ENCUENTRO – Música Argentina ... @ Sala Lavardén
Ago 20 a las 9:00 pm
EL ENCUENTRO - Música Argentina en Rosario @ Sala Lavardén
Ago
21
Dom
8:00 pm EL ENCUENTRO – Música Argentina ... @ Sala Lavardén
EL ENCUENTRO – Música Argentina ... @ Sala Lavardén
Ago 21 a las 8:00 pm
EL ENCUENTRO - Música Argentina en Rosario @ Sala Lavardén
Ver Calendario

NO ES TARDE Música folklórica argentina y latinoamericana Conducción: Nora Possetti y Osvaldo La Bruna DOMINGO 10 a 12 hs | FM98.7 www.radiotangorosario.com.ar

Un día como hoy

8 de Agosto de 1928 - Nace Simón Díaz, en Barbacoas, Estado de Aragua, República de Venezuela. Músico, compositor e intérprete del género popular folklórico venezolano.

Conocido generalmente por el rescate de la “Tonada llanera”, estudiarla y componerla hasta constituirla en un auténtico género musical.

Su pasión por el canto y la actuación lo lleva al teatro, el cine y la televisión, proyectándose en los años 60 como uno de los más grandes humoristas de Venezuela y símbolo de las más genuinas expresiones del folklore y la cultura popular.

Del trabajo realizado en su país: Hasta el momento ha sido actor principal de 3 obras de teatro y 5 largometrajes, ha producido y conducido 12 diferentes programas de TV de altísima sintonía, todos diseñados para promover la música venezolana, uno de los cuales lo dedicó a la enseñanza de la cultura popular sólo para niños. Este programa estuvo 10 años en el aire, y de esta experiencia Simón Díaz pasó a llamarse "Tío Simón", nombre con el que se le conoce cariñosamente. Mantuvo la conducción de un programa diario para la radio por espacio de 25 años, también dedicado al folklore y la música venezolana; en su récord discográfico cuenta con más de 70 producciones musicales.

De este modo, Simón Díaz, además de ser el personaje icono de la venezolanidad, es también uno de los compositores populares más valiosos y universales de América Latina, convirtiéndose así en una referencia obligada y pieza indiscutible de la historia de la música popular, tanto en Venezuela como en el resto del mundo.

En 2008, recibió un Grammy Latino a su trayectoria.

Obras: Caballo viejo - Mercedes - La vaca Mariposa - Mi querencia - Tonada de luna llena - El Alcaraván - Luna de Margarita  -Tonada del Cabestrero. El becerrito - Sabana - Nostalgia - Garcita - Tonada de las espigas - El loco Juan Carabina.

8 de Agosto de 1935 – Nace Mario Lach, en Ciudad de Buenos Aires. Pianista, autor y compositor. Su seudónimo artístico fue: “Mario Valdez”.

Es el quinto y último hijo de David Lach y Ejga Bunimowicz, un matrimonio judío oriundo de la ciudad de Bialystok, Polonia, cuna del médico y filólogo Lázaro Luis Zamenhof, creador del nuevo lenguaje al que denominó esperanto.

Como escritor abarca los géneros narrativa, cuento e investigación.

Comenzó su carrera profesional en los carnavales de 1953, tocando con una orquesta tropical en “Sans Souci”, una Confitería que había en la Avenida Corrientes 955. Su punto de inflexión más importante se dio en 1959, cuando integró el elenco de la Confitería “Trocadero”, Corrientes al 1400, frente al Tango Bar, acompañando a la cantante Elba Ruiz y al cuarteto de bailes nativos “Los Ranqueles”, conformado por el santiagueñísimo Bertyl Bértiz y los Hermanitos Peralta, cordobeses oriundos de Deán Funes. Luego con el Dúo vocal Altamirano-García (Domingo Atenabre Altamirano y Juan García) recorrió Córdoba, donde trabó amistad con José Ignacio Rodríguez, “Chango Rodríguez”. Después inició un periplo por el Sur, en donde acompañaría entre otros al cantante chileno Raúl Videla, al “bailaor” español Antonio Amaya, al cantor argentino Horacio Deval y al bolerista Gregorio Barrios.

Se afincó luego en la ciudad bonaerense de Tres Arroyos, donde fue director artístico del Night Club “Lago Azul”. Allí presentó al brillante dúo Martínez-Ledesma (el tucumano de origen español Rodolfo Martínez y el santiagueño Manuel Ledesma) con César Orlando al piano, y acompañó a la excelente cantante de tangos Juanita Ledesma, al dúo español “Las Jerezanitas” (las hermanas Novoa) y a un nutrido elenco de artistas, hasta ser convocado por el bailarín y coreógrafo Santiago Ayala “El Chúcaro”, con quien además de realizar una intensa campaña por el país grabó los programas para “Canal 9”, en uno de los cuales interpretó un malambo a dúo de pianos con Atilio Stampone.

Condujo su Cuarteto en el Circo del Capitán Piluso (Alberto Olmedo) y su partenaire “Coquito” (Humberto Ortiz) en la carpa que se levantaba en Rivadavia al 4500.

En Madrid, después de fundar el grupo “Caras Nuevas” en 1971, armó y dirigió el primer conjunto que acompañó al cantante Jairo (Marito González).

Obras: A Santiago Volveré (con Osvaldo Tarantino) – Aguas claras (con Primo Savorgnano) – Antes que me olvide (con Oscar Fresedo) – Buenos días Buenos Aires (con Ramón Torrese y Hugo Gilardoni) – Cintura de América (con José Adolfo Gaillardou) – Compadre (con María del Mar Estrella) – Crucero Belgrano (con José Adolfo Gaillardou) – De blanco y azul – El Ciclón (con Ernesto Pierro) – El parque de las brujas (con Wilson De Caro) – El payador de Dorrego – Fortín Machado (con Santiago Elías Correa) – Galopa el Gaucho Rivero (con José Adolfo Gaillardou) – Hastío (con Jaime González Flores) – Huella de Tres Arroyos – Iberia (con Primo Savorgnano) – Julián de abajo (con Héctor Negro) – La porteña (con María del Mar Estrella) – Las Islas Malvinas (con José Adolfo Gaillardou) – Las tangueras (con Ernesto Pierro) – Malena y yo (con Roberto Palmer) – Milonga del sí señor (con José Adolfo Gaillardou) – Patagonia es Argentina (con Santiago Correa y Osvaldo Tarantino) – Prosapia (con Ernesto Pierro) – Rastrilladas de la patria (con José Adolfo Gaillardou) – Solo sé que te quiero (con Santos Rivero Maggi) – Tristeza del litoral (con Osvaldo Tarantino) – Yo pecador (con Alfredo Servidio), entre otras.

8 de Agosto de 1937 - Nace Jorge Antonio Cafrune Herrera, en la localidad de Perico, Departamento El Carmen, Provincia de Jujuy. Cantor folklórico de los más populares de su tiempo, además de un incansable investigador, recopilador y difusor de la cultura nativa.

Por sus antepasados de origen árabe, provenientes de Siria y El Líbano, recibió el apodo de "El Turco" tal y como llamaban a su padre, un popular gaucho de la región que cantaba bagualas y supo protagonizar duros duelos criollos.

Nació en la finca "La Matilde", de El Sunchal, cerca de Perico del Carmen, cursó estudios secundarios en San Salvador de Jujuy, mientras tomaba clases de guitarra.

Su familia se trasladó a Salta y allí conoció a Tomás Campos, Gilberto Vaca y Luis Alberto Valdez, con ellos conformó "Las voces del huayra", grabando su primer disco en 1957.

En esa época los descubre Ariel Ramírez, quien los lleva de acompañantes en una de sus giras. Mientras Cafrune y Valdez deben cumplir el servicio militar. Al poco tiempo y por desinteligencias entre los integrantes el grupo se disuelve.

Ante una nueva convocatoria de Ramírez, Cafrune pasa a integrar "Los Cantores del Alba" junto a Campos, Vaca y Pantaleón, pero tras la presentación decidió continuar como solista.

El salto al éxito se lo dio el público cuando lo ovaciona como la "Primer Revelación" en el Festival de Cosquín de 1962, de inmediato llega el primer disco en solitario.

En 1965 y sin conocimiento de la organización, presentó en el Festival de Cosquin a una joven cantante tucumana de nombre Mercedes Sosa.

En 1966 promovió y llevó al disco a un joven cantante de música surera, nativo de Huanguelén, Provincia de Buenos Aires, de nombre José Larralde.

Entre 1972 y 1974, Jorge Cafrune formó un dúo con el niño Marito, con quien grabó discos e hizo varias giras por el país, España y Francia.

Casado en primer matrimonio con Marcela Aguirre, nacieron Yamila (en honor a una heroína de la revolución argentina), Eva Encarnación (Por Eva Perón y Encarnación Ezcurra, la esposa de Juan Manuel de Rosas) y Victoria (por Victoria Romero, la esposa del Caudillo riojano Chacho Peñaloza).

Casado en segundo matrimonio con Lourdes López Garzón (española), Nació Juan Facundo (en honor al caudillo riojano Juan Facundo Quiroga).

Obra: Voy Andando (sin ser netamente compositor, registro esta única obra en SADAIC)

8 de Agosto de 1947 – Nace María Ofelia, en la localidad de San Antonio, Provincia de Misiones. Su nombre real es  Ofelia Nélida Cemborain. Cantante y compositora.

Pasó su infancia en Puerto Iguazú (Misiones).

A los 8 años ganó un concurso de cantantes aficionados en radio y a los 15 ingresó a la Orquesta Folklórica de la Provincia de Misiones dirigida por el Maestro Ricardo Ojeda.

En el año 1971 concurre al Festival de Cosquín donde obtiene el primer premio como “Solista Vocal Femenina”. En ese mismo año graba su primer disco “La nueva voz del Litoral.

Su primer suceso que a la vez le abrió las puertas al gran público fue su grabación de la obra “Costerita” de Cholo Aguirre y Santos Lipesker.

Desde entonces María Ofelia ha grabado más de 20 discos y se ha presentado en escenarios como el Teatro Presidente Alvear, Lasalle, Complejo La Plaza, Luna Park, Feria de Mataderos, Centro Cultural San Martín, además de ser animadora permanente de los principales festivales de la Argentina.

Obras: Aquel sublime amor (con Luis Tufani) – Cantora de mi gente (con Mateo Villalba) – Chamamé a Campo Viera (con Godfrido Schmutz y Toribio Trevissan) – De cara al sol (con Raúl Oscar Miño) – El mate nuestro (con Félix y Héctor Chávez) – Ñande Schotis (con Julio Fontana y Raúl Oscar Miño), entre otras.

8 de Agosto de 1952 - Es promulgada por el Poder Ejecutivo Nacional, la Ley Nacional Nº 14.037, que fue sancionada por el Congreso Argentino el 20 de Julio de 1951, mediante la cual los Territorios Nacionales de La Pampa y El Chaco se convierten en Provincias, claro que los nombres se cambiaron, el Chaco se llamó Provincia Juan Domingo Perón, en tanto que La Pampa recibió el nombre de Provincia Eva Perón.

Recordemos que en ese tiempo, el cargo de presidente era ocupado por Juan Domingo Perón, quien envió a la legislatura nacional el proyecto de ley, impulsado al mismo tiempo por una presentación que realizó Eva Perón al Senado de la Nación, en carácter de presidente del Movimiento Peronista Femenino. La ley acordaba la convocatoria a una Convención Constituyente, la que reunida para sancionar la constitución de la nueva provincia, resolvió otorgarle el nombre de su impulsora (Eva Perón) el 29 de Enero de 1952.

Con el derrocamiento de Perón, luego del golpe de estado de 1955, el gobierno provisional, designado por la Revolución Libertadora dicta la Proclama del 27 de Abril de 1956 donde se declara vigente la Constitución Nacional sancionada en 1853, dejando sin efecto la Constitución de 1949 y por el artículo 4 de la misma deja sin efecto las constituciones sancionadas para las provincias de La Pampa y Chaco, que recobran así sus antiguos nombres.

El Historiadorpor FELIPE PIGNA

8 DE AGOSTO 1621:Se instala en la ciudad de Córdoba la Universidad Mayor de San Carlos. La institución, motor de la obra civilizadora en el territorio, pudo fundarse gracias a los bienes que dejó el obispo Fernando de Trejo y Sanabria. 1827:Muere el político inglés George Canning, quien condujo las relaciones exteriores de Gran Bretaña durante las guerras napoleónicas y en la Europa de la restauración monárquica, luego del Congreso de Viena. Había nacido en Londres, Inglaterra, el 11 de abril de 1770. 1859:Nace en San Lorenzo, Santa Fe, el teniente general Pablo Riccheri. Se incorporó al ejército a consecuencia de la revolución del 24 de septiembre de 1874. En 1900 asumió el Ministerio de Guerra durante la segunda presidencia del general Julio A. Roca. Desde ese ministerio, se encargó de la modernización del ejército argentino, impulsando la instauración del Servicio Militar Obligatorio, cuya ley obtendría aprobación del Senado el 11 de diciembre de 1901. Murió el 15 de julio de 1914. 1879:Nace en Anenecuilco, cerca de Villa de Ayala, el revolucionario mexicano Emiliano Zapata, símbolo de la resistencia campesina en México. Murió el 10 de abril de 1919. 1912:Muere en Madrid, España, el pintor rosarino Augusto J. Olivé. 1951:El territorio del Chaco se convierte en una provincia más del país. 1958:Se sanciona la Ley 14.455, de Asociaciones Profesionales, que reconoce un solo sindicato por actividad y restablece casi en su totalidad el decreto 23.852 del 2 de octubre de 1945, anulado durante la dictadura de Pedro Eugenio Aramburu. 1974:Richard Nixon anuncia su renuncia a la presidencia estadounidense como consecuencia del “escándalo Watergate”. 1990:Irak proclama la anexión de Kuwait. 2010:Colombia y Venezuela acuerdan restablecer las relaciones diplomáticas, tras la mediación impulsada por Néstor Kirchner, secretario general de UNASUR.
(3)

NO ES TARDE FOLKLORE ARGENTINO Y LATINOAMERICANO DOMINGOS DE 10 A 12HS FM98.7 TANGO ROSARIO

Buscar por:

Entradas recientes

  • VÍDEO ESTRENO PATRICIA GÓMEZ – BAJO EL CIELO DE MANTILLA (Feat TERESA PARODI-LAS HNAS VERA-MARCELO DELLAMEA)
  • ESTRELLA DEL PUEBLO
  • MARISA LUJÁN «POSTAL DEL FUEGO»
  • MARIO ÁLVAREZ QUIROGA «A RENÉ FAVALORO»
  • FM 98.7 TANGO ROSARIO CELEBRÓ SUS 30 AÑOS EN EL AIRE DE LA CIUDAD DE ROSARIO

Comentarios recientes

  • Aron Ricardo Fisman en MARIO BOFIL SE RETIRÓ DE LOS ESCENARIOS.
  • buy cialis online 20mg en GRILLA FESTIVAL DEL PESCADOR DE SAUCE VIEJO – SANTA FE
  • Osvaldo La Bruna en 31° FIESTA NACIONAL DEL CHAMAMÉ CORRIENTES 2022 (GRILLA)
  • octavio en 31° FIESTA NACIONAL DEL CHAMAMÉ CORRIENTES 2022 (GRILLA)
  • Mayra en «Piel Morena», HORACIO GUARANY

Archivos

  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • junio 2021
  • marzo 2021
  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018

Categorías

  • "Son de acá"
  • Biografías
  • Crónicas Exclusivas
  • CURIOSIDADES Y OTRAS YERBAS
  • Entrevistas
  • Galería de Fotos
  • Historias
  • Notas
  • Notas de Interés
  • Notas en estudio
  • NOTI ANUNCIANTES
  • NOTI DANZA
  • NOTI DANZA
  • NOTI PINTURA
  • NOTI TEATRO
  • POSTALES DE ROSARIO
  • Sin categoría
  • Últimos Videos
  • Videoclips
  • Videos

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Folklore en Red