Saltar al contenido
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Contacto
Buscar por:
Folklore en Red

Folklore en Red

Folklore desde Rosario al mundo

1
Saltar al contenido
  • Inicio
  • Notas
    • Notas de Interés
    • Crónicas Exclusivas
  • Biografías
  • Videos
  • Historias
  • Saludos
  • Fotos
    • Galería Principal
  • «SON DE ACÁ»
    • Crónicas Exclusivas
    • Notas en estudio
  • CURIOSIDADES Y OTRAS YERBAS
  • NOTI TEATRO
  • NOTI ANUNCIANTES
  • POSTALES DE ROSARIO
  • NOTI PINTURA
    • GALERÍA
  • NOTI DANZA

Mes: julio 2020

30 JUL

HERNÁN NIETO en la mañana de «No es Tarde» por la 92.7 FM AZ de la ciudad de Rosario

  Un gran honor para la mañana de «No es Tarde» fue la cálida nota telefónica que nos brindó Carlos Hernán Nieto. Con la risa franca y constante, el hijo del «Chango Nieto» nos contaba esta bellísima experiencia de comenzar a ocupar aquellos espacios que dejó su padre. Absolutamente en la mayor de las intimidades, […]

Publicado en: Crónicas Exclusivas,NotasNORA POSSETTI 30 julio, 2020
20 JUL

FELIZ DÌA DEL AMIGO CON LOS PALMERAS «LOS AMIGOS QUE YO TENGO» (VÌDEO ESTRENO)

Publicado en: Notas,Notas de Interés,VideosOsvaldo La Bruna 20 julio, 2020
20 JUL

DÌA DEL AMIGO. FACUNDO TORO Y HERNÀN NIETO VERSIONAN EL HIMNO A LA AMISTAD QUE HICIERAN AÑOS ATRÀS DANIEL TORO Y EL CHANGO NIETO

Publicado en: Notas,Notas de Interés,VideosOsvaldo La Bruna 20 julio, 2020

Agenda Artística

No hay nuevos eventos.

Ver Calendario

Un día como hoy

26 de Septiembre de 1942 – Nace Miguel Ángel “Chani” Inchausti, en la Ciudad de San Nicolás de Los Arroyos, Provincia de Buenos Aires. Abogado de profesión, músico y compositor. Miembro fundador de “Los Arroyeños” en 1960, junto a su hermano Eugenio Inchausti, José Alberto Andrín y Ramón García Aznar. Entre 1983 y 1989, fue subsecretario de Cultura de la ciudad de Buenos Aires. En la Facultad de Derecho de la UBA fue profesor de Derechos Humanos y Derecho Constitucional, por más de 25 años. Entre l971 y 1977 Fue Director Artístico de las empresas fonográficas CBS (hoy Sony Music). Entre 1978 a l983 Fue Director Artístico de las empresas fonográficas Polygram (hoy Universal). Estaba casado con Mónica Bula y tenía cinco hijos Inchausti fue un artista comprometido con la difusión de los valores de nuestra identidad cultural. Obras: Aquella penita mía (Con Margarita Durán) – Buscando a Santiago (con Rodolfo Dalera) – Cazador (de Federico García Lorca) – El alegre tren (con Antonio Tarragó Ros) – En La Rioja, no se enojan si los mojan (con Eugenio Inchausti) – Mulato caramelero (con Margarita Durán) – Remanso (de Federico García Lorca) – Se queja la comadreja (con Margarita Durán y Eugenio Inchausti) – Suite para la buena tierra (con Félix Luna) – Todo cuyo (con Félix Luna) – Vivo en Jujuy (con Félix Luna), entre otras.

26 de Septiembre de 1964 - En la ciudad de La Plata, en el marco del cierre del 5º Festival Argentino de Coros Universitarios, se presenta la obra "Il figlio del pirata", una opereta cómica de origen español, por sugerencia de Gerardo Masana, que pertenecía al Coro de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires.

Tras la exitosa presentación todos los participantes recibieron numerosas felicitaciones y muestras de reconocimientos.

Junto a Gerardo Masana, también actuaron esa noche los integrantes del coro Daniel Rabinovich, Marcos Mundstock y Carlos Núñez Cortez. Esta fecha marco el comienzo de lo que tiempo más tarde se transformaría en Les Luthiers.

Nota: (En la foto que acompaña este texto vemos una escena de “Il figlio del pirata”, ópera prima de lo que más adelante sería Les Luthiers. La Plata, provincia de Buenos Aires, 26 de Septiembre de 1964. En escena, Gerardo Masana, Patricia Jaimovich, Carlos Núñez Cortés y Marcos Mundstock.)

26 de Septiembre de 1967 – Se registra la zamba: “A que volver”, con letra de marta Mendicute y Música de Eduardo Falú.

…”La casa ya es otra casa, el árbol ya no es aquel han voltiau hasta el recuerdo entonces a que volver”…

26 de Septiembre de 1977 - Fallece Fernando Portal, en la Ciudad de San Miguel de Tucumán. Cantor, músico guitarrista autor  y compositor.

Fundador de “Los Cantores de Quilla Huasi”  en 1953 junto a Carlos Lastra, Carlos Vega Pereda y Ramón Núñez, pero en 1956 se retira por motivos de salud.

Fue integrante además, de “Los Manseros del Tulum”, “Los Pastores de Abra Pampa” y el “TrÍo Ollantay”.

También formó parte de “Los Musiqueros del Tiempo i' Ñaupa”.

Obras: Bombo leguero (con Oscar Valles) - Estoy de vuelta (con Cesar F. Perdiguero) - Por qué será que parece (con Buenaventura Luna y Oscar Valles) - Zamba de la toldería (con Oscar Valles y Buenaventura Luna), entre otras.

26 de Noviembre de 1992 – Fallece Luis Domingo Berho, en la Ciudad de San Justo, Provincia de Buenos Aires. Poeta y autor costumbrista. Lo apodaban “El Poeta Chacarero”. Allí en un humilde hogar, se criaría entre arados y maquinaria agrícola de la época. Solo cursó cuarto grado, pero la vida le enseñó el hábito por la lectura y así el arte de escribir poesía. Se echó a rodar por la vida a los 14 o 15 años. Anduvo por muchas localidades de la provincia de Buenos Aires. Fue linyera, de aquellos que se trepaban a los trenes; y que cuando fuera muchacho tanto le llamaban la atención. Con el tiempo se radicó en Mar Del Plata, Donde escribió sus primeras letras, adquiriendo real trascendencia en su llegada a Buenos Aires. Uno de los pregoneros de su obra fue el gran cantor surero Alberto Merlo. Obras: Andá a buscarme al boliche – Candil de sebo (con Coco Diaz) – Canto al alambrador – Cosas del tambo – De la escuela antigua (con Argentino Luna) – Echando el dos (con Hector del Valle) – El maceta viejo – El truco y la vida – Estación de vía muerta – Historia de un relincho – Huella de los malones (con Roberto Ayrala) – La chata de Lobería – La muerte de El Sombra – Las dos aves – Milonga de la esquila – Milonga del ladrillero – Molina Campos (con Luis Pavón) – Provincia olvidada (con Hector del Valle) – Tranquera de alambre – Viejo tren, entre otras.

El Historiadorpor FELIPE PIGNA

26 DE SEPTIEMBRE
1758: Nace en Buenos Aires Cosme Mariano Argerich. Fue uno de los fundadores del Instituto Médico Militar. Estudió medicina y se recibió en la Facultad de Medicina de Cervera, España. Prestó servicios durante las invasiones inglesas de 1806 y 1807. Se destacó en su profesión en los diferentes cargos que ocupó. Murió el 14 de febrero de 1820.
1820: La Junta de Representantes elige al general Martín Rodríguez gobernador de Buenos Aires. Poco después éste nombraría a sus ministros Bernardino Rivadavia y Manuel García.
1821: El general José de San Martín ordena al almirante lord Cochrane abandonar inmediatamente los puertos del Perú, instándolo a que devolviera el dinero que se había incautado.
1873: Muere en Londres, Inglaterra, Guillermo Wheelwright. Participó en la construcción del Ferrocarril Central Argentino, línea Rosario-Córdoba, inaugurada el 17 de mayo de 1870, y en la del Ferrocarril Buenos Aires y Puerto de la Ensenada, inaugurada el 31 de diciembre de 1872. Había nacido en Newbury, Estados Unidos, en 1798.
1888: Nace en Missouri, Estados Unidos, el poeta, ensayista y dramaturgo Thomas Stearns Eliot. Entre sus obras figuran La tierra yerma, Cuatro cuartetos y Asesinato en la catedral. En 1948 se le concedió el Premio Nobel de Literatura. Murió en Londres, Inglaterra, el 4 de enero en 1965.
1889: Nace en Baden, Alemania, el filósofo Martin Heidegger, uno de los máximos exponentes de la fenomenología existencial. Entre sus obras, figuran El ser y el tiempo e Introducción a la metafísica. Murió el 26 de mayo de 1976.
(4)
Buscar por:

Entradas recientes

  • EL CHANGO SPASIUK PRESENTÓ «EIKÉ» EN ROSARIO
  • JUAN CARLOS CAMBAS en NO ES TARDE
  • UPALLEROS en NO ES TARDE
  • CHANGO SPASIUK en NO ES TARDE
  • ÑAUPA CUNAN en NO ES TARDE

Comentarios recientes

  • Aron Ricardo Fisman en MARIO BOFIL SE RETIRÓ DE LOS ESCENARIOS.
  • buy cialis online 20mg en GRILLA FESTIVAL DEL PESCADOR DE SAUCE VIEJO – SANTA FE
  • Osvaldo La Bruna en 31° FIESTA NACIONAL DEL CHAMAMÉ CORRIENTES 2022 (GRILLA)
  • octavio en 31° FIESTA NACIONAL DEL CHAMAMÉ CORRIENTES 2022 (GRILLA)
  • Mayra en «Piel Morena», HORACIO GUARANY

Archivos

  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • junio 2021
  • marzo 2021
  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018

Categorías

  • "Son de acá"
  • Biografías
  • Crónicas Exclusivas
  • CURIOSIDADES Y OTRAS YERBAS
  • Entrevistas
  • Galería de Fotos
  • Historias
  • Notas
  • Notas de Interés
  • Notas en estudio
  • NOTI ANUNCIANTES
  • NOTI DANZA
  • NOTI DANZA
  • NOTI PINTURA
  • NOTI TEATRO
  • POSTALES DE ROSARIO
  • Sin categoría
  • Últimos Videos
  • Videoclips
  • Videos

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Folklore en Red