Saltar al contenido
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Contacto
Buscar por:
Folklore en Red

Folklore en Red

Folklore desde Rosario al mundo

1
Saltar al contenido
  • Inicio
  • Notas
    • Notas de Interés
    • Crónicas Exclusivas
  • Biografías
  • Videos
  • Historias
  • Saludos
  • Fotos
    • Galería Principal
  • «SON DE ACÁ»
    • Crónicas Exclusivas
    • Notas en estudio
  • CURIOSIDADES Y OTRAS YERBAS
  • NOTI TEATRO
  • NOTI ANUNCIANTES
  • POSTALES DE ROSARIO
  • NOTI PINTURA
    • GALERÍA
  • NOTI DANZA
21 MAY

MARÍA ELENA SOSA en NO ES TARDE

Categorías: "Son de acá", Entrevistas, Notas / por Sergio Francisci 21 mayo, 2023

Autor entrada: Sergio Francisci

Entradas relacionadas '

23 SEP

JUAN CARLOS CAMBAS en NO ES TARDE

...

Entrevistas Leer más
23 SEP

UPALLEROS en NO ES TARDE

...

"Son de acá", Entrevistas, Notas en estudio ... , Leer más
16 SEP

CHANGO SPASIUK en NO ES TARDE

...

Entrevistas Leer más
10 SEP

ÑAUPA CUNAN en NO ES TARDE

...

Entrevistas Leer más
10 SEP

NORA BENAGLIA en NO ES TARDE

...

Notas Leer más

Agenda Artística

No hay nuevos eventos.

Ver Calendario

Un día como hoy

24 de Septiembre de 1931 – Nace Jorge Roberto Paglia, en el “Barrio de Las Ranas”, de la Ciudad de General Pico, Provincia de La Pampa. Cantante, músico y compositor.

Triunfo con el seudónimo artístico: “Roberto Palmer”. Aunque sus amigos lo apodaban “Tabaco”.

Hijo de doña Suave Mercedes Nella, vivía en la calle 25, esquina 20 en su ciudad natal.

Juan Cabrino, guitarrero y cantor, le enseñó los primero  tonos en la guitarra, con 16 años empezó a cantar en la Orquesta de Domingo Pellizari, quien lo descubre como cantante.

En 1950  con Juancito Venturucci, Juan Cabrino  y el pianista Benuzzi, formaron  un conjunto llamado “Páginas de América”.

En 1952 oficio de guardavidas en Mar del Plata, pues Roberto había aprendido natación en el Club Cultural Argentino; otro de los deportes que abrazó, fue el futbol, llegó a integrar las divisiones inferiores como arquero en los Clubes: Cultural Argentino y Pico Football.

En 1955, deja definitivamente su ciudad natal, convencido de que la música era lo suyo. Ya en Buenos Aires conformó el “Trío Latinoamericano” con los paraguayos Pedro Gamarra y Tito Fernández, luego el “Trío Azul”, con Osvaldo Avena y Oscar Rodríguez, y después, en el “Trío Valencia”, con Roberto Valencia, colombiano, y Héctor San Luis.

En 1960 llegó la oportunidad de grabar discos como solista. En esta época graba en el sello Disc Jockey, que manejaba Rodríguez Luque y éste lo “bautizó” Palmer, como nombre artístico, porque los apellidos italianos no parecían sonar bien en esa época.

En 1962, Oscar Valles lo invita a unirse a “Los Cantores de Quilla Huasi”, para reemplazar a Carlos Vega Pereda que iniciaría su carrera como solista y debuto en el auditorio de Radio El Mundo, el 1 de Marzo de 1962.

En Junio de 1998, después de treinta y seis años, dejo las filas del conjunto para radicarse definitivamente en Madrid, España.

Estuvo casado en primeras nupcias con Elsa Ramos y de ellos nació Mónica.

Luego se casó con Belén De Caso de origen español y con quien emigro a España.

Fue muy amigo de Elena Tortolero de Salinas, conocida como “Malena”, musa inspiradora de Homero Manzi para el famosísimo tango.

Obras: Adonde se irán mis penas (con Marian Farías Gómez) – Alma de tonada (con Belén De Caso Zavala) – Amigo vino – Argentinita (con Oscar Valles) – Balada de Marzo (con Armando Tejada Gómez) – Bicho feo carancho asao (con Clenso Peiretti) – Buenos Aires nostalgia (con Marian Farías Gómez) – Cambacita correntina (con Pedro Rodríguez de Ciervi) – Canción para un sueño perdido (con Carlos Lastra y Oscar Valles) – Canto de lejanía (con Ramón Manuel Navarro) – Castillos de madera (con Homero Luis “Acho” Manzi) – Chaya de los pobres (con Ramón M. Navarro) – Como a la pasada (con Víctor Abel Giménez) – Cuando dijiste adiós (con Elena “Malena” Tortolero de Salinas) – De Pocitos a Albardón (con Carlos Lastra) – Desde La Pampa – Dos palabritas (con Oscar Valles) – El gigante de Los Andes (con O. Valles y C. Lastra) – El Tagüé (con Pedro Rodríguez de Ciervi) – El Último Cacique (con Víctor A. Giménez) – Guitarra cuyana – Juan Bautista – La arrepentida – La Rioja verde (con Armando Tejada Gómez) – La sin nombre – La zavalita (con Ernesto Villavicencio) – Malena y yo (con Mario Valdez) – Mi culpa (con Oscar Valles) – Mi yerutí (con Pedro Rodríguez de Ciervi) – Olvido de la tarde (con Hamlet Lima Quintana) – Pastor de Sierra Morena – Profecía (con Elena “Malena” Tortolero de Salinas) – Río amanecido (con Carlos Dos Santos) – Romance de María Pueblo (con Marian Farías Gómez) – Sangre ranquel (con Pedro Rodríguez de Ciervi) – Somos un mismo puerto (con Homero “Acho” Manzione) – Tonadita del recuerdo (con Mónico Alemán) – Trova de amor (con Carlos Lastra) – Tu boca – Yerbatera (con Oscar Valles) – Zamba para un adiós – Zamba de antes (con Ramón M. Navarro), entre otras.

El Historiador
24 DE SEPTIEMBRE
1558: Muere Carlos V, rey de España y de las Indias, emperador del Sacrosanto Imperio.
1808: El gobernador de la provincia Oriental del Uruguay se independiza del virreinato del Río de la Plata al establecer en Montevideo una Junta de Gobierno, que fue reconocida por la Corte de España.
1812: Tiene lugar la batalla de Tucumán en el Campo de las Carreras. Las tropas comandadas por el general Manuel Belgrano derrotaron totalmente a las fuerzas comandadas por el general español Pío Tristán. La victoria detuvo por un tiempo el avance de las tropas españolas en el Norte.
1840: Se constituye la Liga del Norte, integrada por las provincias antirrosistas.
1841: Las fuerzas del general Ángel Pacheco vencieron en Rodeo del Medio al ejército que comandaba el general Gregorio Aráoz de La Madrid.
1874: Se produce una revolución contra el gobierno de Domingo Faustino Sarmiento. El general Bartolomé Mitre participó del levantamiento. Sarmiento decretó el estado de sitio y logró sofocar completamente la revolución en la batalla de Santa Rosa el 7 de diciembre de 1874.
1896: Nace en Minnesota, Estados Unidos, el escritor Francis Scott Fitzgerald. Entre sus obras figuran, El gran Gatsby, Suave es la noche, El crack-up y El último magnate. Murió en Hollywood, Estados Unidos, el 21 de diciembre de 1940.
1904: Comienza a circular en Buenos Aires el semanario PBT.
1928: Aparecen en Buenos Aires los primeros colectivos, iniciándose así el transporte público de pasajeros.
1995: Comunican el hallazgo de un gigantosaurio en Neuquén, de 97 millones de años, descubierto dos años antes.
(4)
Buscar por:

Entradas recientes

  • JUAN CARLOS CAMBAS en NO ES TARDE
  • UPALLEROS en NO ES TARDE
  • CHANGO SPASIUK en NO ES TARDE
  • ÑAUPA CUNAN en NO ES TARDE
  • NORA BENAGLIA en NO ES TARDE

Comentarios recientes

  • Aron Ricardo Fisman en MARIO BOFIL SE RETIRÓ DE LOS ESCENARIOS.
  • buy cialis online 20mg en GRILLA FESTIVAL DEL PESCADOR DE SAUCE VIEJO – SANTA FE
  • Osvaldo La Bruna en 31° FIESTA NACIONAL DEL CHAMAMÉ CORRIENTES 2022 (GRILLA)
  • octavio en 31° FIESTA NACIONAL DEL CHAMAMÉ CORRIENTES 2022 (GRILLA)
  • Mayra en «Piel Morena», HORACIO GUARANY

Archivos

  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • junio 2021
  • marzo 2021
  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018

Categorías

  • "Son de acá"
  • Biografías
  • Crónicas Exclusivas
  • CURIOSIDADES Y OTRAS YERBAS
  • Entrevistas
  • Galería de Fotos
  • Historias
  • Notas
  • Notas de Interés
  • Notas en estudio
  • NOTI ANUNCIANTES
  • NOTI DANZA
  • NOTI DANZA
  • NOTI PINTURA
  • NOTI TEATRO
  • POSTALES DE ROSARIO
  • Sin categoría
  • Últimos Videos
  • Videoclips
  • Videos

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Folklore en Red