This Day in History: 2019-05-29

29 de Mayo de 1876 – Nace Andrés Avelino Chazarreta, en Ciudad de Santiago Del Estero. Músico, compositor recopilador e investigador del folklore argentino.

En 1896 se graduó de maestro.

Ejerció la docencia durante 27 años ininterrumpidos. Fue profesor del Internado Muñoz, y director de las escuelas de San Francisco, La Merced y Círculo Católico de Obreros.

Desde los 15 años, tocaba de oído diversos instrumentos musicales. Cultivó esa condición en forma autodidacta, salvo las breves lecciones de solfeo que recibió allá por 1898, de Octavio Esteban.

En 1905 comenzó a recopilar el folclore musical argentino. A él se le deben la identificación de gran parte de los estilos musicales folclóricos: El cuándo – El escondido – El llanto – El marote – El pala pala – El palito – El prado – El triunfo – La arunguita – La condición – La firmeza – la Lorencita – La mariquita – La media caña – La refalosa – La remesura – Los aires – La chacarera y el salta conejo.

Formó hacia 1906 el Conjunto de Arte Nativo, compuesto por 30 personas, entre ejecutantes y bailarines. Con ellos recorrió primero el noroeste argentino, y luego debutó el 16 de Marzo de 1921 en el Teatro Politeama de Buenos Aires, en una representación considerada histórica, porque señaló la primera difusión de carácter nacional de la música folclórica argentina.

A su memoria, en cada fecha de su natalicio se celebra el DIA DEL FOLKLORISTA en nuestro país.

Obras: A orillas del dulce – Acercate al fogón – Alma del quebrachal – Alma santiagueña – Ausencia – Blanca paloma – Brisas norteñas – Caspi cuchara – Centenario – Chacarera del Itín (con Agustín Carabajal) – Criollita santiagueña (con Atahualpa Yupanqui) – De vuelta al pago – Doña María – Dulce querencia – El bailecito (con Oscar Valles) – El chalchalero – El 180 (con Segundo Rene Ruiz y Alberto Hilarión Acuña) – El criollito (con Oscar Valles) – El gato correntino (con José Antonio Faro) – El kakuy – El mendigo (con Bartolomé Mitre) – El saladino – El tucu tucu – Ensueño argentino (con Diego Daniel Cruz) – Flor de ceibo – Florcita del campo – La algarrobera – La atamisqueña (con Oscar Valles) – La catamarqueña – La chamarrita – La doble – La gorostiaguita (con Oscar valles) – La llorona (con Segundo Rene Ruiz y Alberto Hilarión Acuña) – La loretana (con Oscar Valles) – La manogasteña (con José A. Faro) – La pepita (con Pepita Córdoba) – La resentida – La santiagueña – La silipiqueña – La Telesita (con Agustín Carabajal) – La tranquera – La urpillita – Lamento del crespín – Llajta sumaj – López Pereyra (con Antonio Cresseri) – Mañana de mañanita – Me voy me voy (con Estergidio de la Vega) – Mi yesquero – Miel de palo – Pampa Taquello (con José Antonio Faro) – Reina Mora – Santiago del Estero – Siete de Abril – Soy de Sumampa (con Marcos Figueroa) – Tuitas mis condiciones – Yacu chiri – Yerba Buena – Zamba alegre (con Oscar Valles) – Zamba de Vargas (con Domingo Lombardi) – Zamba La Cuartelera (con Orlando Punzi), entre otras.

29 de Mayo de 1892 – Nace Alfonsina Storni Martignone, en Sala Capriasca, Suiza. Poetisa y escritora argentina del modernismo.

Sus padres, dueños de una cervecería en San juan, regresaron a Suiza en 1891. Y en 1896 volvieron a Argentina junto con Alfonsina, quien había nacido durante la estadía de la pareja en el país europeo. En San Juan concurrió al jardín de infantes y desarrolló la primera parte de su infancia. A principios del Siglo XX la familia se mudó a Rosario, donde su madre fundó una escuela domiciliaria y su padre instaló un café cerca de la estación de ferrocarril Rosario Central. Alfonsina se desempeñó como mesera en el negocio familiar, pero dado que este trabajo no le gustaba se independizó y consiguió empleo como actriz. Más tarde recorrería varias provincias en una gira teatral.

Storni ejerció como maestra en diferentes establecimientos educativos y escribió sus poesías y algunas obras de teatro durante este período. Su prosa es feminista, ya que busca en ella la igualdad entre el hombre y la mujer, y según la crítica, posee una originalidad que cambió el sentido de las letras de Latinoamérica. Otros dividen su obra en dos partes: una de corte romántico, que trata el tema desde el punto de vista erótico y sensual y muestra resentimiento hacia la figura del hombre, y una segunda etapa en la que deja de lado el erotismo y muestra el tema desde un punto de vista más abstracto y reflexivo. La crítica literaria, por su parte, clasifica en tardorománticos a los textos editados entre los años 1916 y 1925 y a partir de Ocre encuentra rasgos de vanguardismo y recursos como el antisoneto. Sus composiciones reflejan, además, la enfermedad que padeció durante gran parte de su vida y muestran la espera del punto final , expresándolo mediante el dolor, el miedo y otros sentimientos.

Fue diagnosticada con cáncer de mama, del cual fue operada. A pedido de un medio periodístico se realizó un estudio de quilología, cuyo diagnóstico no fue acertado. Esto la deprimió, provocándole un cambio radical en su carácter y llevándola a descartar los tratamientos médicos para combatirla.

Se suicidó en Mar del Plata arrojándose de la escollera del Club Argentino de Mujeres. Hay versiones románticas que dicen que se internó lentamente en el mar. Su cuerpo fue velado inicialmente en esa ciudad balnearia y finalmente en Buenos Aires. Actualmente sus restos se encuentran enterrados en el Cementerio de La Chacarita.

Es recordada en una bellísima zamba escrita por Félix Luna, con música de Ariel Ramírez: «Alfonsina y el mar».

29 de Mayo de 1973 – Fallece Antonio Argentino «Ñoñolo» Albarracin, en la Ciudad de La Rioja. Cantor, músico, compositor y autor de origen riojano.

Integro en 1940 «Los Hermanos Albarracín» junto a su hermano Lidoro Gelacio Albarracín, Carlos Benítez y Dardo Luis Mercado.

Obras: Virgen India (con Antonio «Ñoñolo» Albarracin) – Guandacol (con Antonio «Ñoñolo» Albarracin) – Novia del Velazco (con Antonio «Ñoñolo» Albarracín) – Vicente Peñaloza (con Antonio «Ñoñolo» Albarracín), entre otras.

 

El Historiadorpor Felipe Pigna

29 DE MAYO
Día nacional del folclorista, en recuerdo del nacimiento del músico y compositor santiagueño Andrés Chazarreta, considerado el “patriarca del folclore”.
Día nacional del Ejército, en recuerdo de su creación para combatir a las fuerzas realistas el 29 de mayo de 1810.
1453: Constantinopla cae en poder de los turcos. Concluye así el imperio Bizantino. Esto significa el fin de la Edad Media y el inicio de la Edad Moderna.
1810: La Junta de Gobierno crea cinco regimientos de infantería de línea, 1, 2, 3, 4 y 5, con la base de los cuerpos de milicianos de Patricios, Arribeños, Montañeses y Andaluces. Fueron la base del Ejército Argentino. Por este motivo, en esta fecha se conmemora el día como Día del Ejército, ya que fue el momento en que el pueblo eligió a esta institución para proteger la soberanía.
1847: Nace el general Alejandro montes de Oca. Peleó en la guerra contra el Paraguay. Participó en la batalla de Tuyuty, en los combates de Yatayty-Corá y Palmar, y del asalto a Curupaytí. Combatió luego al caudillo rebelde Ricardo López Jordán y participó más tarde en la denominada “Conquista del desierto”. Murió el 2 de noviembre de 1915.
1851: El general Justo José de Urquiza, gobernador de la provincia de Entre Ríos, concretó un Tratado de Alianza con el imperio del Brasil y el gobierno de Montevideo a fin de derrocar al general Juan Manuel de Rosas, gobernador de Buenos Aires y encargado de las Relaciones Exteriores del territorio.
1879: Nace en Gualeguay, Entre Ríos, Cesáreo Bernardo de Quirós. Pintó tipos y paisajes populares. Entre sus obras, se destacan: Lanzas y guitarras y El patroncito. Murió en Vicente López, Buenos Aires, en 1968.
1892: Nace en Cantón Tesino, Suiza, la poetisa argentina Alfonsina Storni. Entre sus obras se encuentran La inquietud del rosal, El dulce dañoIrremediablemente,LanguidezOcreMascarilla y trébol y Poemas de amor. Se suicidó en Mar del Plata arrojándose al mar el 25 de octubre de 1938.
1919: Muere el teniente aviador Benjamín Matienzo. Precursor de la aeronáutica murió al caer el avión en el que intentaba cruzar la Cordillera de los Andes. Había nacido en Tucumán el 9 de abril de 1891.
1932: Muere en Buenos Aires el autor, cantor y letrista Pascual Contursi. Fue el autor de inolvidables letras de tango como “La comparsita”, “Mi noche triste”, “Flor de fango”, “Pobre paica”, “De vuelta al bulín”, y de obras de teatro como  “Bandoneón arrabalero” y “Percanta que me amuraste” junto con Manuel Romero. Había nacido en Chivilcoy, Buenos Aires, el 18 de noviembre de 1888.
1968: Termina en París la revuelta conocida como el Mayo Francés.
1969: Estalla el Cordobazo. Durante el gobierno de Onganía, comenzó a evidenciarse una crisis con estallidos en distintos puntos del país, como Corrientes y Rosario. En Córdoba, los sindicatos SMATA y Luz y Fuerza convocaron un paro activo con movilización para este día. Los estudiantes adhirieron a la medida de fuerza. Pronto la ciudad fue controlada por los manifestantes, quienes lograron su ocupación durante unas veinte horas. Se produjeron incendios y ataques a las principales empresas multinacionales. La represión consiguiente fue brutal y dejó, como resultado, veinte manifestantes muertos y cientos de detenidos.
1970: Los montoneros secuestran al ex presidente Pedro Eugenio Aramburu, quien sería luego asesinado.