This Day in History: 2019-07-17

 

17 de Julio de 1951 – Nace Luis Federico Córdoba, en Orán, Provincia de Salta. Cantor y compositor.

Integró «Los Salteños» y «Las Voces del Huayra»

Integrante fundador de «Las Voces de Orán» en el año 1969, junto a Martin Zalazar y Roberto Franco.

Desde entonces su historia quedo ligada a la del conjunto, hicieron una primera gira por la Provincia de Salta, donde sus comprovincianos les descubrieron. Luego siguieron Formosa, Chaco, Tucumán. Recibieron los primeros aplausos fuertes y el halago de una amistad que se robusteció con el tiempo y fue definitoria: en Resistencia los escuchó El Chango Nieto, quien se interesó genuinamente en ellos. Los llevó a actuar a su peña La Vizcachera de la ciudad de La Plata, donde Las Voces de Oran protagonizaron un verdadero éxito. Noche a noche los ovacionaban. A tal punto que directivos de la CBS Columbia decidieron conocerlos. Así se formalizó el contrato de su primera grabación, un disco simple. Poco después llegaron al Festival de Cosquín en 1972. Todavía no habían logrado eco popular. Y se dieron un lujo, ganaron el Festival Cosquín de la Canción, con “Chaya de los Pobres”.

Obras: Amar es un verbo triste (con Roberto Franco y Hugo Alarcón) – Chacarera para un cantor (con El Chango Nieto y Andrés Cáceres) – El robadito (con Oscar Cuellar y Oscar Valles) – El verde se llama Orán (con Hugo Alarcón) – Están que arden los carnavales (con El Chango Nieto) – Florcita de carnaval (con El Chango Nieto) – La chicharra chocha (con José Solís Pizarro) – La culpa es del carnaval (con Martín Zalazar y Oscar Valles) – Los que nunca han tomado un vino (con Oscar Valles) – Más linda que una flor (con Alberto Agesta) – Todas se burlan de mi (con Gerardo Rene Flores), entre otras.

 

17 de Julio de 1943 – Nace Juan Carlos Carabajal, en Quimilí, Provincia de Santiago del Estero. Músico guitarrista, cantor y compositor.

Trabajo como maestro rural en la zona de su lugar de nacimiento.

El 1970 se radica en Santiago del Estero Capital.

En 1982 inicio su programa radial «Santiago, guitarra y coplas» en LV 11, Emisora Santiago del Estero. También dirigió la revista del mismo nombre, con distribución a nivel nacional.

Como periodista colabora con los diarios “El Liberal” y “Nuevo Diario” (Santiago. Del Estero) y con las revistas “El Federal” y “Entre Tango y Folklore”.

Como complemento a la tarea en los escenarios, Juan Carlos Carabajal dicta charlas didácticas, en un ciclo denominado “Sembrando la semilla” en escuelas primarias y secundarias. Así, visita establecimientos  de varias provincias, impartiendo contenidos que tienen que ver con los mitos y leyendas, nociones de quichua, canciones y danzas y pequeñas biografías de los grandes cultores de nuestro folklore.

Obras: A mi querido Loreto (con Mario Coria) – A Quimilí (con Ramón Villarreal) – Adiós que te vaya bien (con Onofre y Martin Paz) – Ahora tengo a quien querer (con Héctor Mattar) – Al amigo atamisqueño (con Rubén Castaño y Hugo More) – Atamisqueando (con Elpidio Herrera) – Aunque pasen los años (con Héctor y Elías Mattar) – Bombisto santiagueño (con Miguel Simón) – Cenizas de nuestro amor – Chacarera de mis sueños (con Onofre Paz) – Chacarera del martirio (con Ramón Geréz) – Chacarera para mi voz (con Onofre Paz) – Chacarera sacherita (con Elpidio Herrera) – Como abrojo prendido a mi piel (con Carlos Carabajal) – Como la miel (con Cuti Carabajal) – Corazón verdugo (con Peteco Carabajal) – Cuidemos de nuestros niños (con Onofre Paz) – De las trincheras santiagueñas (con Juan y Miguel Simón) – De mis mayores (con Sixto Palavecino y Segundo Maldonado) – Despacito y por la orilla (con Ramón «Monchito» Merlo) – Don Sixto de Salavina (con Carlos Roberto Carabajal) – El cielo de mi Santiago (con Cuti Carabajal) – El muy fiestero (con Sixto Palavecino) – Entra a mi hogar (con Carlos Carabajal) – Escondido de los bombos (con Hermanos Simón) – Espíritu de mi tierra (con Walter Carabajal) – Gatito silipiquero (con Ramón Gerez) – Guitarra de Salavina (con Horacio Banegas) – Hermano kakuy (con Jacinto Piedra) – Hoy como ayer (con Carlos Roberto Carabajal) – La mesa (con Peteco Carabajal) – La vuelta del andariego (con Hermanos Simón) – La Yuca chiri (con Elpidio Herrera) – Levantando polvareda (con Héctor Kairuz) – Llave y candado (con Leandro Lovato) – Me basta con eso (con Carlos Roberto Carabajal) – Mi condición de paisano (con Lázaro Moreno) – Pa que se alegre mi gente (con Eduardo, Gustavo y Segundo Pereyra) – Para los ojos más bellos (con Onofre Paz) – Por si acaso amaneciera (con Carlos Roberto Carabajal) – Por unas pocas monedas (con Martin Abalos) – Quemando sueños (con Ángel Dimeo) – Quiero sentirme mansero (con Peteco Carabajal) – Romance del Río Dulce (con Dalmiro Coronel Lugones y Horacio Banegas) – Rumos de salamancas (con Leandro Lovato) – Santiago vive en mi zamba (con Alfredo Abalos) – Sembremos la chacarera (con Carlos Carabajal) – Sembrando la semilla – Si andas por mi tierra (con Cuti Carabajal) – Soy un hombre que anda (con Mario «Musha» Carabajal) – Tonto corazón (con José Antonio Herrera) – Zamba para mi pueblo (con Carlos Bergesio), entre otras.

17 de Julio de 1961– Se produce el debut artístico de “Tres Para el Folklore”, formación integrada por Luis Amaya, Lalo Homer y Chito Zeballos, hecho que ocurrió en la Radio LV2 de Córdoba, actuando luego en Radio Nacional. Pronto los oyentes se dieron cuenta de que no sólo interpretaban muy bien sus guitarras sino que eran distintos, novedosos, audaces, arriesgados… y discutidos.

El 25 de Enero de 1962 en el 2º Festival de Cosquín, donde fueron aclamados por el público y aprobados por la crítica que los consagró «revelación» junto a «Los Huanca Hua».

El 21 de marzo de 1962, actúan en la prestigiosa Radio «El Mundo», de la Ciudad de Buenos Aires. Ese mismo año debutaron en televisión en el programa de Nicolás Mancera: “Sábados Circulares”.

Mientras estuvieron en la Capital actuaban en un bar de Astor Piazzolla ubicado en Tucumán 676, lugar al que asistían a escucharlos grandes como Roberto Grela y Raúl Barboza.

En 1963 se alejó del grupo «Chito» Zeballos para iniciar su carrera solista siendo reemplazado por Alberto Santiago «Pepete» Bértiz. También fueron convocados por Ariel Ramírez para el espectáculo «Otra vez folklore» en el Teatro Odeón con, entre otros, Los Chalchaleros, Ariel Ramírez, Jorge Cafrune y Jaime Torres. El trío tenía un segmento, «Virtuosismo y guitarras» donde recreaban lo mejor de su repertorio.

 

17 de Julio de 1962 – Se registra la zamba «Anocheciendo zambas» con música de Waldo Belloso y letra de Aníbal Cufré.

…”Cuando se duerman las flores

recostándose en sus tallos,

qué pena tendrá mi pena,

si tú no estás a mi lado”…

 

17 de Julio de 1995 – Fallece Juan Manuel «El Chueco» Fangio, en la Ciudad de Buenos Aires. Automovilista de origen bonaerense que logró el quíntuple campeonato mundial de Fórmula 1 en la década de 1950.

El 14 de Julio tuvo una insuficiencia respiratoria con exceso de flemas, por lo que fue internado en la Clínica Mater Dei, donde se le diagnosticó bronconeumonía. Dos días después tuvo una crisis respiratoria cerca de las 15:00 horas. El desenlace comenzó a precipitarse el lunes 17 de Julio a las 02:00 horas, cuando sufrió una descompensación en su estado de salud que hasta ese entonces se mantenía estable. Rodeado de su sobrina y de dos enfermeras, falleció a la edad de 84 años a las 04:10 horas.

Sus restos fueron trasladados a las 18:00 horas del mismo día al Automóvil Club Argentino, donde fue despedido por una gran cantidad de personas. Finalmente, según su petición, fueron llevados al panteón familiar del cementerio de Balcarce donde se hallaban también sus padres y dos hermanos.

El Historiadorpor FELIPE PIGNA

17 DE JULIO
Día del automovilismo deportivo, en homenaje a Juan Manuel Fangio, quíntuple campeón mundial de Fórmula Uno Internacional, quien murió el 17 de julio de 1995.
1790: Muere el economista Adam Smith. Escribió La riqueza de las naciones. Había nacido en Escocia el 5 de junio de 1723.
1836: El general Fructuoso Rivera encabeza una revolución en la Banda Oriental del Uruguay contra el general Manuel Oribe, a cargo de la autoridad del gobierno constitucional.
1837: Muere Pedro Juan Aguirre. Participó en la defensa del territorio durante las invasiones inglesas y en la gesta de Mayo. Fue dos veces presidente de la Legislatura de Buenos Aires.
1839: Juan Manuel de Rosas designa al general José de San Martín ministro plenipotenciario de la Confederación Argentina ante el gobierno del Perú.
1841: La Sala de Representantes de Santa Fe sanciona la primera Constitución de la provincia. Fue promulgada el 18 de julio por el gobernador Juan Pablo López.
1843: Nace en Tucumán el teniente general Julio Argentino Roca. Fue dos veces presidente del país. Peleó en la guerra civil entre Buenos Aires y la Confederación Argentina, del lado de esta última. Más tarde participó en la guerra contra el Paraguay y condujo la denominada “Campaña al desierto”. Fue ministro de Guerra y Marina, y senador nacional. Murió el 19 de octubre de 1914.
1851: Muere en Montevideo Julián Segundo Agüero. Fue diputado ante la Legislatura de Buenos Aires, y ante el Congreso General Constituyente. Fue también ministro de Gobierno de Bernardino Rivadavia. Formó parte de la revolución del 1º de diciembre de 1828 que derrocó a Manuel Dorrego. Con la llegada de Rosas al poder, se exilió en Montevideo.
1852: La Argentina reconoce la independencia de la República del Paraguay. Se firma en Asunción un Tratado de límites y navegación entre ambas naciones.
1878: Fuerzas revolucionarias ponen sitio a la ciudad de Corrientes.
1898: Santiago de Cuba se rinde a las tropas estadounidenses.
1906: Muere el doctor Carlos Pellegrini. Peleó en la guerra contra el Paraguay. Fue diputado nacional en 1874 y 1906; ministro de Guerra y Marina de Nicolás Avellaneda y de Julio A. Roca. Fue fundador del Jockey Club de Buenos Aires, de la Caja de Conversión y del Banco de la Nación Argentina. Asumió el 12 de octubre de 1886 como vicepresidente de la nación, pero tras la revolución del Parque, que estalló el 26 de julio de 1890, y la posterior renuncia del presidente Juárez Celman, el 6 de agosto del mismo año, Pellegrini asumió la presidencia de la nación. Había nacido en Buenos Aires el 11 de octubre de 1846.
1918: Las autoridades bolcheviques fusilan al zar Nicolás II y a los integrantes de la familia imperial rusa.
1923: Nace en Córdoba Enrique Angelelli, quien llegó a ser obispo de La Rioja. Luchó por los derechos humanos y se opuso a la dictadura. Fue asesinado 4 de agosto de 1976 por miembros del Tercer Cuerpo del Ejército, que hicieron pasar el crimen como un accidente automovilístico.
1932: Nace en Mendoza el humorista gráfico Joaquín Salvador Lavado, conocido como Quino, autor de la entrañable tira cómica Mafalda, publicada originalmente entre 1964 y 1973.
1995: Muere en Buenos Aires el automovilista Juan Manuel Fangio. Había nacido en Balcarce el 24 de junio de 1911.