This Day in History: 2019-11-20
20 de Noviembre de 1845 – Aprovechando el relieve de la costa del río Paraná en ese lugar, Mansilla dispuso a gran parte de su tropa en la especie de playa baja ubicada antes de las barrancas que en ese punto tienen casi 20 metros de altura; considerando acertadamente que los invasores anglo franceses atacarían con su artillería primeramente a las baterías argentinas ubicadas en lo alto de tales barrancas, de este modo las tropas argentinas ubicadas en la parte baja podían hostigar la aproximación a las costas de los navíos y hacer frente con mayor eficacia a los desembarcos invasores.
El combate se inició al amanecer del día 20 de Noviembre, primeramente con una escaramuza unos pocos kilómetros aguas abajo del río Paraná cuando tres lanchones argentinos que patrullaban al río fueron atacados por la artillería de la flota anglofrancesa; a las 8:00 de la mañana el vapor inglés al mando de Charles Otham comenzó a cañonear las posiciones argentinas sin mucho efecto pero a las 10:30, la flota invasora reunida, con su diluvio de proyectiles comenzó a tener eficacia: con un intenso cañoneo y fuertes descargas de cohetes Congreve sobre las baterías argentinas. Estas respondieron de inmediato, pero estaban en inferioridad de condiciones, ya que contaban con cañones de mucho menor alcance, mucho menor precisión y notable lentitud de recarga, en comparación con las piezas que poseían los invasores.
Las tropas defensoras los recibieron con un «¡Viva la Patria!» y los sones del Himno Nacional. Al encontrarse la nave capitana francesa de frente a las baterías defensoras, estas abren fuego matando en el acto a 28 hombres de dicho buque y dañando seriamente su arboladura (se contabilizaron 11 disparos solo en el palo mayor), independientemente del gran ímpetu de las fuerzas defensoras, el intercambio de disparos causó desde un primer momento múltiples bajas en el bando argentino.
Sin perjuicio de la desigualdad de fuerzas, las baterías argentinas logran dejar fuera de combate a los bergantines Dolphin y Pandour, obligando a retroceder al Comus, silenciando el poderoso «cañón de a 80» del Fulton y cortando el ancla de la nave capitana (la cual dejó de batallar y se alejó a la deriva, aguas abajo).
Era tal el escarnio con que ambas fuerzas se batían, que en un momento dado Mansilla (sin perder su acostumbrada serenidad) le preguntó a su amigo italiano: «Che, Alberti, ¿qué es eso que echan al agua, de aquel barco?», a lo cual el italiano (luego de mirar a través de su catalejo) contestó: «¡Son corpos [‘cuerpos’], usía!».
Luego de más de dos horas de combate, las fuerzas defensoras habían agotado gran parte de sus municiones, por lo que su capacidad de respuesta disminuyó considerablemente. Ante el vuelco de las circunstancias, el comandante Sullivan ordenó el desembarco de dos batallones que avanzaron contra la batería sur. El General Mansilla ordenó la carga a bayoneta. Mientras encabezaba la carga, fue herido de gravedad en el pecho por una salva de metralla. El coronel Juan Bautista Thorne lo reemplaza en el comando de la artillería, mientras que Rodríguez asumió el mando autónomo de sus fuerzas de caballería. Thorne perdió casi por completo la audición por una explosión de granada muy cercana.
Con la considerable disminución en los disparos de la escuadra defensora, los atacantes vuelven sobre las cadenas, encabezados por el buque Firebrand y, a martillazos sobre un yunque, logran cortarlas.
Tras varias horas de combate, fuerzas de infantería, principalmente francesas, desembarcaron en la costa, atacando la batería argentina, que perdió 21 cañones en poder del enemigo. Al no poder transportarlos, los invasores los inutilizaron. Pero cuando pretendieron sostener su posición, las fuerzas desembarcadas fueron atacadas por la caballería del coronel Ramón Rodríguez, que las obligó a reembarcarse en forma temporal, cediendo ante un segundo ataque, esta vez de marinos franceses e infantes de marina británicos, que fue más eficaz.
Aprovechando la defensa que los argentinos debían hacer de sus piezas de artillería durante el desembarco, las fuerzas atacantes incendiaron los lanchones que sostenían las cadenas. También se perdió el buque Republicano, que fue volado por su propio comandante ante la imposibilidad de defenderlo.
Las fuerzas defensoras tuvieron 250 muertos y 400 heridos. Los agresores, por su parte, tuvieron 26 muertos y 86 heridos y sufrieron grandes averías en sus naves que obligaron a la escuadra a permanecer casi inmóvil en distintos puntos del Delta del Paraná, para reparaciones de urgencia.
Finalmente, los anglo-franceses consiguieron forzar el paso y continuar hacia el norte, atribuyéndose la victoria.
Aunque lograron pasar, las fuerzas invasoras siguieron siendo hostigadas mientras avanzaban río arriba y el resultado comercial de la campaña fue muy escaso, debido a la pobreza y falta de efectivo en Corrientes y Paraguay. De modo que la victoria anglo francesa resultó pírrica: tanto la decisión de las fuerzas defensoras, como las complicaciones que imponía, e impone actualmente, el sinuoso cauce del Paraná a la navegación, hacían excesivamente costoso intentar nuevamente la navegación del mismo en contra de la voluntad del gobierno argentino.
En 1973, durante el tercer gobierno peronista, el Congreso nacional declaró el 20 de Noviembre como DÍA DE LA SOBERANÍA NACIONAL, con carácter de feriado optativo, lo que fue abolido durante la dictadura militar. El día 3 de Noviembre de 2010 se firmó el decreto 1584 nuevamente declarando el 20 de Noviembre como DÍA DE LA SOBERANÍA NACIONAL, con carácter de feriado nacional en toda la República Argentina.
20 de Noviembre de 1908 – Nace Félix Pérez Cardozo, en Hyaty, Departamento de Guaira, República del Paraguay. Compositor e intérprete de arpa.
Es la figura más representativa del Paraguay. Como es común en el campo paraguayo, aprendió los rudimentos de la ejecución de otros artistas, razón por la cual se lo considera un autodidacta y no se conocen sus maestros.
En 1931 llegó a Buenos Aires con su conjunto. Vivió en el barrio de Palermo en la calle Humboldt 2101 esquina Soler (predio que hoy es una bodega) donde falleció al atardecer mientras ensayaba con su conjunto. Su pueblo natal, Hyaty, actualmente lleva su nombre: Félix Pérez Cardozo.
Obras: Ángela Rosa – Anivena – Aquella noche (con Pedro Carles) – Asunceña (con Silverio Ortiz Mayans) – Burrerita (con Silverio Ortiz Mayans) – Cabecita de oro (con Emilio Bigi) – Cavure i – Che paraje cue (con Emiliano Fernández) – Colorado – El arriero (con Rigoberto Fontao Meza) – El gato montés – La chiquitita de Santa Rosa (con José Herrero) – La Primavera (con Gabriel Videla) – Pájaro Campana (Güira Tupín) – Llegada – Los 60 granaderos (con Hilario Cuadros) – María Elsa – Mi despedida – Misiones – Nde pucaly (con Justo Pastor Riera) – Ocara Poty (con Juan Pio Benítez) – Pasionaria (con Silverio Ortiz Mayans) – Ricardo Güiraldes (con Gualberto Márquez) – Tapere (con Silverio Ortiz Mayans) – Tesoro mío (con Peregrina Otero de Souto y Moisés Smolarchik) – Tren lechero – Victoria – Yata iti (con Santiago Cortesi), entre otras.
20 de Noviembre de 1951 – Nace Raúl Alberto Antonio «León» Gieco, en Cañada Rosquín, Provincia de Santa Fe. Músico y cantautor.
Se caracteriza por mezclar el género folklórico con el rock argentino y por las connotaciones sociales y políticas de sus canciones, a favor de los derechos humanos, los campesinos y pueblos originarios, el apoyo a los discapacitados y la solidaridad con los marginados.
A los 7 años logró comprar una guitarra con su propio dinero. Con el paso de los años conformo un grupo folklórico y paralelamente una banda de Rock: «Los Moscos» que interpretaba canciones de «The Beatles» y «Rolling Stones» entre otras.
Corría la década de 1970 cuando a los dieciocho fue a probar suerte a la Ciudad de Buenos Aires. Allí conoció a Litto Nebbia y a Gustavo Santaolalla, quien le dio la oportunidad de tocar al comienzo de los espectáculos de artistas más reconocidos.
Consiguió tocar con diferentes artistas, entre los cuales estaba David Lebón, y en el Buenos Aires Rock Festival en 1971, 1972, y 1973. Este último año comenzó su carrera profesional con el álbum titulado «León Gieco». En 1978 surge una de sus canciones de mayor éxito: «Solo le pido a Dios».
En la década de 1980 recopiló material de los diferentes lugares que visitó en Argentina durante esa gira y grabó en Buenos Aires junto a varios músicos autóctonos el primer volumen de “De Ushuaia a La Quiaca” en 1985. El siguiente De Ushuaia a La Quiaca 2 y De Ushuaia a La Quiaca 3 fueron grabados en un estudio móvil en diferentes ciudades del país.
En la década de 1990, surgen temas éxitos como «Cinco siglos igual» del disco «Mensajes del alma» editado en 1992 o el tema «Ojo con los Orozco», del disco «Orozco» editado en 1997.
En la década de 2000, surge «Bandidos Rurales» (2001). La canción que da nombre al material discográfico trata de la vida de Juan Bautista Bairoletto (bandido rural nacido en Santa Fe, afincado en La Pampa y que fue a morir en tierras de Mendoza) y de Segundo David Peralta (alias «Mate cocido», nacido en Tucumán y desaparecido en el Chaco sin que se supiera más de él) y nombra a muchos otros bandidos rurales argentinos. La canción se transforma en otro éxito rotundo al estilo de León. Este álbum contó con invitados como Víctor Heredia y Sixto Palavecino entre otros.
En 2005 Gieco vuelve al ruedo con “Por favor, perdón y gracias”, en donde critica al sistema y a la tragedia de la discoteca Cromagnon. Esta placa discográfica le trajo problemas y tuvo que enfrentar demandas judiciales por los polémicos temas “Un minuto” sobre la tragedia de Cromañón y “Santa Tejerina”, sobre el caso de una joven jujeña que mató a su hijo recién nacido ya que era fruto de una violación. Su corte de difusión fue “El ángel de la bicicleta”, tema dedicado a Claudio «Pocho» Lepratti, un joven de 35 años que vivía en el barrio Ludueña de Rosario (Provincia de Santa Fe), trabajaba en una escuelita de bajos recursos del empobrecido Sur de la ciudad, colaborando con un comedor infantil. En Diciembre del 2001, en medio de la gravísima situación sociopolítica que vivía la Argentina, varios policías tirotearon el comedor, y Lepratti se asomó por la terraza para insultarlos y fue asesinado de un balazo en la garganta. Después de aquel asesinato, por las calles de Rosario se ven las pintadas con una bicicleta alada. Esta situación inspiraría la canción con ritmo de «cumbia villera», una muestra más de su ductilidad compositora. Y León va por más…
Obras: A la luz del día – Bandidos rurales (con Hugo Chumbita) – Cachito campeón de corrientes – Canción para carito (con Antonio Tarragó Ros) – Chacarera para un atardecer – Cinco siglos igual (con Luis Gurevich) – Continentes en silencio – Cuando me muera quiero (con Oscar Domínguez Verri) – De ayer a hoy (con Aníbal Forcada y Nito Mestre) – De igual a igual (con Luis Gurevich) – Don Sixto Palavecino – El ángel de la bicicleta (con Luis Gurevich) – El embudo (con Marcelo Berbel) – El ídolo de los quemados (con Luis Gurevich) – El imbécil (con Eduardo Rogatti) – El país de la libertad – Encuentros – Girasoles amarillos (con Nicolás Brizuela) – Guitarra (con Atahualpa Yupanqui) – La colina de la vida – La cultura es la sonrisa – La historia esta – La mama de Jimmy – La memoria – La navidad de Luis – Los chacareros de dragones – Los Salieris de Charly – Madres del amor (con Luis Gurevich) – María del campo – Mensajes del alma (con Luis Gurevich) – Ojo con los Orozco (con Luis Gurevich) – Pai Julián (con Antonio Tarrago Ros) – Palermo cue (con Antonio Tarragó Ros) – Pensar en nada – Permitime vida – Rey mago de las nubes (con Ricardo Vilca) – Ruta del coya (con Luis Gurevich) -Santa Tejerina (con Luis Gurevich) – Semillas del corazón (con Gabriela Parodi de Molinari) – Señal de amor (con Kike Teruel) – Señora de los llanos – Solo le pido a Dios – Soy un pobre agujero – Tema de los mosquitos – Tocando el cielo (con Nito Mestre) – Todos los días un poco (con Luis Gurevich) -un día Baltazar – Un minuto (con Luis Gurevich) -Un poco de comprensión – Yo soy un croto – Yo soy Juan (con Luis Gurevich), entre otras.
20 de Noviembre de 2001 – Fallece Roberto Wilson Abalos, en la Ciudad de Buenos Aires. Músico, bailarín, cantor y compositor.
Integrante del quinteto «Los Hermanos Abalos», conformado en 1939 y el tercero en el «orden de cigüeña» en el que ellos se presentaban, detrás de Machingo y Adolfo y delante de Vitillo y Machaco. Se graduó de maestro normal nacional. Ejercitó el magisterio en escuelas rurales en donde recoge la esencia de los mitos, fábulas y leyendas populares. Su rincón: Él es el bombisto y también cordinaba la planificación y realización de las actividades artísticas y comerciales del grupo.
Su muerte sucedió a los 82 años por una insuficiencia renal.
Obras: Agitando pañuelos (con sus hermanos) – Añorando el pago (con sus hermanos) – Casas más, casas menos (con sus hermanos) – Chacarera del rancho (con sus hermanos) – Chakaymanta (con sus hermanos y Víctor Ledesma) – hay que hacer papa-mama (con sus hermanos) – La juguetona (con sus hermanos) – Chacarera del Tucu (con sus hermanos) – Santiagueño soy (con sus hermanos) – Zamba de los yuyos (con sus hermanos) – Zamba de mi pago (con sus hermanos) – Zambita pa enamorar (con sus hermanos y Salim Tahan), entre otras.
Día internacional de los derechos del niño, en recuerdo de la aprobación de la Declaración de los derechos del niño el 20 de noviembre de 1954 y de la Convención sobre los derechos del niño el 20 de noviembre de 1989. | |
1797: | Nace en Buenos Aires el general Félix de Olazábal. Peleó en Chacabuco, Cancha Rayada y Maipú. Más tarde se dirigió al Alto Perú. Fue gobernador de Ica. Intervino en la campaña de Quito y participó en la batalla de Pichincha, el 24 de mayo de 1822. Peleó en la guerra contra el Brasil y se destacó en Ituzaingó. Durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas, se radicó en Montevideo, donde murió el 18 de octubre de 1814. |
1845: | Se produce el enfrentamiento conocido como la Vuelta de Obligado, cerca de San Pedro, contra las fuerzas anglofrancesas. Tras el bloqueo de los puertos de Buenos Aires por parte de la escuadra anglofrancesa, ésta intentaba obtener la libre navegación del río Paraná para auxiliar a Corrientes, provincia opositora al gobierno de Juan Manuel de Rosas. Esto permitiría que la sitiada Montevideo pudiera comerciar tanto con Paraguay como con las provincias del litoral. El encargado de la defensa del territorio nacional fue el general Lucio N. Mansilla, quien tendió de costa a costa barcos «acorderados» sujetos por cadenas. La escuadra invasora contaba con fuerzas muy superiores a las locales. A pesar de la heroica resistencia de Mansilla y sus fuerzas, la flota extranjera rompió las cadenas colocadas de costa a costa y se adentró en el Río Paraná. |
1852: | Se inaugura el Congreso Constituyente argentino, en el cabildo de Santa Fe. |
1860: | Nace en Córdoba el doctor José Figueroa Alcorta. Fue senador de la legislatura provincial de Córdoba y ministro de Hacienda de esa provincia. Fue más tarde diputado nacional y gobernador de Córdoba. En 1898 fue elegido senador nacional y en 1904 fue proclamado vicepresidente del país, en la fórmula que integraba con el presidente doctor Manuel Quintana. Al morir éste, ocupó la presidencia de la nación entre el 12 de marzo de 1906 y el 12 de octubre de 1910. Fue más tarde presidente de la Corte Suprema de Justicia. Murió el 27 de diciembre de 1931. |
1910: | Muere en Astapovo, Raizán, el novelista ruso León Tolstói. Entre sus obras se destacan Guerra y paz, Ana Karenina y La muerte de Iván Ilich. Había nacido al sur de Moscú, en Rusia, el 9 de septiembre de 1828. |
1921: | Muere asesinado a balazos en la Rinconada del Pocito el doctor Amable Jones, gobernador electo de San Juan. La acusación fiscal recayó sobre Federico y Elio Cantoni, en calidad de instigadores y cómplices del crimen. |
1945: | Comienzan los Juicios de Nuremberg en Alemania contra algunos de los líderes nazis acusados de crímenes de guerra. |
1953: | Muere en Buenos Aires el doctor Rodolfo Moreno. Fue ministro de gobierno durante la gobernación de del doctor Marcelino Ugarte. Fue también diputado nacional y ministro de obras Públicas del gobernador Martínez de Hoz. Fue más tarde gobernador de Buenos Aires, cargo al que renunció el 3 de abril de 1943. |
1973: | Nace en Ancasti, Catamarca, Ramón S. Castillo, presidente del país entre 1940 y 1943. Había sido elegido vicepresidente en 1938, acompañando al presidente Roberto Marcelino Ortiz, pero debió asumir la presidencia cuando por razones de salud éste delegó el mando en 1940 y renunció definitivamente a la presidencia en 1942. Durante su gobierno continuó la política de neutralidad durante la Segunda Guerra Mundial, creó la Flota Mercante del Estado y llevó a cabo medidas de corte nacionalista. Castillo gobernó hasta el golpe de Estado del 4 de junio de 1943. Murió en Buenos Aires el 12 de octubre de 1944. |
1975: | Muere en Madrid, España, el general Francisco Franco. Gobernó España entre 1939 y 1975 tras el alzamiento del 18 de julio de 1936 contra el gobierno de la Segunda República y la Guerra Civil, que se extendió entre 1936 y 1939. Había nacido en Ferrol, España, el 4 de diciembre de 1892. |
1973: | Nace en Ancasti, Catamarca, Ramón S. Castillo, presidente del país entre 1940 y 1943. Había sido elegido vicepresidente en 1938, acompañando al presidente Roberto Marcelino Ortiz, pero debió asumir la presidencia cuando por razones de salud éste delegó el mando en 1940 y renunció definitivamente a la presidencia en 1942. Durante su gobierno continuó la política de neutralidad durante la Segunda Guerra Mundial, creó la Flota Mercante del Estado y llevó a cabo medidas de corte nacionalista. Castillo gobernó hasta el golpe de Estado del 4 de junio de 1943. Murió en Buenos Aires el 12 de octubre de 1944. |
1910: | Comienza la Revolución Mexicana, un movimiento popular anti-latifundista y anti-imperialista que puso fin al gobierno dictatorial del general Porfirio Díaz, quien había dirigido los destinos de México durante más de tres décadas. |