This Day in History: 2019-12-11

11 de Diciembre de 1890 – Nace Carlos Gardel, en Toulouse, Francia. Cantante, compositor y actor de cine naturalizado argentino. El más importante en la historia del tango en cuanto a fama mundial, cantidad de discos vendidos (como cantante y como compositor), películas vistas en todo el mundo, influencia y repercusión a nivel global hasta la actualidad.

Con respecto a su lugar de nacimiento, existe la controversia sobre si nació en Francia o en Uruguay, pues en un pasaporte encontrado entre sus ropas, luego del accidente que le costara la vida en Medellín (Colombia), indicaría que nació en Tacuarembó, Uruguay, el 11 de Diciembre de 1887.

De lo que no existe ninguna duda, es el hecho que en el año 1893, Gardel vivía en la Ciudad de Buenos Aires, en un inquilinato de la calle Uruguay 162 y que se nacionalizó argentino en 1923.

Con respecto a su nombre, la teoría francesista indica que se llamaba Charles Romuald Gardes, hijo de Berta Gardes y que se castellanizó a Carlos Romualdo Gardel.

Estudió en el Colegio Salesiano Pio IX de Buenos Aires donde estuvo pupilo en 1901 y 1902. Allí fue compañero de dormitorio de Ceferino Namuncurá.

Gardel creció en el Abasto, una zona entre los barrios de Almagro y Balbanera, donde funcionara el Mercado Central de Frutas y Verduras (Mercado de Abasto).

Trabajo como tramoyista en los teatros Victoria y Opera, lo que le permitió conocer a grandes artistas nacionales e internacionales.

En 1910, siendo aún un desconocido para la gran masa, cantó una noche para una tertulia habitual de jockeys y cuidadores de caballos de pura sangre en la confitería La Fazenda. Esa  noche lo presentaron como «Jovencito morocho» y la gente le pedía que cantara más canciones diciéndole Morocho cantate cual», «Morocho cantante tal», «Morocho de aquí» etc. Y, según lo dicho por Laureano, fue de ahí que salió rebautizado como «El Morocho» (El Morocho del Abasto).

En 1911 celebró un duelo musical con «El Oriental» José Razzano en la calle Guardia Vieja del barrio del Abasto. En ese duelo no ganó ninguno de los dos: más bien surgió el dúo Gardel-Razzano.

En la noche del 10 al 11 de Diciembre de 1915 recibió un balazo durante un altercado a la salida del Paláis de Glace (salón de baile de la época en el barrio de La Recoleta). Esto se debió a que estando en el salón, acompañado por los actores Elías Alippi y Carlos Morganti, un grupo provocó a Alippi. En principio Gardel sale a defender a Alippi, pero luego, para evitar que las cosas pasen a mayores, deciden retirarse. Pero los «niños bien» siguieron al trío por la Avenida Alvear y, al llegar a Tagle, a la altura del Armenonville, se trenzaron en una pelea en la que Gardel terminó herido de un balazo en el tórax. El autor del disparo fue Roberto Guevara Lynch, el tío del Che Guevara.

Para la década de 1920, la voz de Gardel brillaba con sello propio, aunque cantaba a dúo con Razzano, y el éxito internacional estaba asegurado.

En Septiembre de 1925, luego de 12 años de cantar juntos y debido a una lesión de laringe de Razzano, el dúo decide separarse pasando Razzano a ejercer las funciones empresariales.

A principios de la década de 1930, estando en Francia, filmo varias películas para la Paramout francesa, «Luces de Buenos Aires» y «Melodías de arrabal» entre ellas, y fue en estos tiempos que incorporó como colaborador el poeta y periodista Alfredo Le Pera, con quien escribiría muchas de sus obras musicales.

El 7 de Noviembre de 1933 partió en un viaje del cual ya no volvería a nuestro país, un viaje que lo llevo por Barcelona, Paris y luego a Estados Unidos, donde debuto en la NBC de Nueva York. Allí filmo para la Paramout norteamericana, películas como: «Mi Buenos Aires querido» y «El día que me quieras» entre otras. Estando en Manhattan (Nueva york) conoció a un argentino de 13 años que se encontraba viviendo allí y que iba a convertirse con los años en uno de los músicos de tango más importantes del siglo XX: Astor Pantaleón Piazzolla.

Fue José Betinotti quien lo llamó «El Zorzal criollo».

En Abril de 1935 emprendió su fatídica gira, programada para ir por Puerto Rico, Venezuela, Aruba, Curaçao, Colombia, Panamá, Cuba y México, pero el destino impidió que ésta se completara.

Obras: A mi madre (con José Razzano) – Adiós, adiós (con José Razzano)  – Amargura (con José Razzano) – Amores de estudiantes (con Mario Battistella y Alfredo Le Pera) – Arrabal amargo (con Alfredo Le Pera) – Ay Aurora (con José Razzano) – Calle Corrientes (con Hector Gagliardi) – Caminito soleado (con Alfredo Le Pera) – Campanitas (con José Razzano) – Criollita de mis amores (con Alfredo Le Pera y Mario Battistella) – Cuesta abajo (con Alfredo Le Pera) – Desdén (con Mario Battistella) – El cardo azul (con José Razzano) – El día que me quieras (con Alfredo le Pera) – El Moro (con José Razzano) – El Sol del 25 (con José Razzano y Domingo V. Lombardi) – Golondrinas (con Alfredo Le Pera) – Guitarra, guitarra mía (con Alfredo Le Pera) – La criolla (con José Razzano) – La mariposa (con José Razzano) – Lejana tierra mía (con Alfredo Le Pera) – Mañanita de sol (con Alfredo le Pera y Mario Battistella) – Mano a mano (con Celedonio Flores y José Razzano) – Margot (con José Razzano y Celedonio Flores) – Melodías de arrabal (con Mario Battistella y Alfredo Le Pera) – Mi Buenos Aires Querido (con Alfredo Le Pera) – Mi caballo bayo (con Francisco Brancatti y  José Razzano) – Mi pobre flor (con José Razzano) – My dolls from New York-«Rubias de New York» (versión. Con Alfredo Le Pera) – Noche fría (con José Razzano) – Olvido (con Alfredo Le Pera) – Por una cabeza (con Alfredo Le Pera) – Recuerdos (con José Razzano) – Silencio (con Horacio Pettorossi y Alfredo le Pera) – Soledad (con Alfredo Le Pera) – Sus ojos se cerraron (con Alfredo Le Pera) – Tomo y obligo (con Manuel Romero) – Viejos tiempos (con Alfredo Le Pera) – Volver (con Alfredo Le Pera) – Volvió una noche (con Alfredo Le Pera), entre otras.

11 de Diciembre de 1899 – Nace Julio De Caro, en el barrio de Balvanera en la Ciudad de Buenos Aires. Músico violinista, Director de orquesta y compositor de tangos.

Segundo de doce hijos del matrimonio formado por Matilde Ricciardi Villari (cantante profesional) y José De Caro De Sica (estudio música en Italia y trabajo en el Conservatorio de La Scala de Milán), Julio era muy unido con su hermano Francisco y la música la llevaban en la sangre.

Siguiendo directivas del padre, desde pequeño Julio De Caro estudió piano en tanto su hermano Francisco se dedicaba al violín. En algún momento, sin embargo, se dieron cuenta que preferían el instrumento del otro. Como no se animaban a pedírselo directamente al padre lo hicieron con la mediación de su madre y obtuvieron la conformidad paterna para intercambiar los instrumentos que estudiaban.

En 1917 un grupo de amigos que acompañaba a Julio en el salón Paláis de Glace se unieron para reclamarle que subiera al escenario, por lo que el requerido se vio compelido a ocupar en la orquesta de Firpo el lugar del violinista, quien le prestó su instrumento, para ejecutar un tango con ella, recibiendo al terminar las felicitaciones del director y de Eduardo Arolas que se encontraba presente. Días después Arolas, que en ese momento tenía un éxito clamoroso, visitó al padre de Julio para proponerle su incorporación a su orquesta y la respuesta fue negativa (el padre había resuelto que estudiara medicina) pero un poco más adelante Julio debutaba a los 18 años y sin conocimiento de su padre, en el conjunto del bandoneonista Ricardo Luis Brignolo reemplazando temporalmente al violinista titular.

Esas dos semanas de actuación mostraron a Julio lo que seguramente ya vislumbraba, esto es su vocación tanguera, y lo decidieron a aceptar el pedido de Arolas y fue así que pocas semanas después quedaba estructurado un quinteto con Roberto Goyeneche al piano, Rafael Tuegols y De Caro en violín, y Manuel Pizarro y el mismo Arolas en bandoneón.

Al no aceptar su padre que Julio abandonara sus estudios y se dedicara a la música popular, fue echado de su casa y Francisco siguió el mismo camino sin esperar que lo echaran.

El conjunto de Arolas regresa de una gira por Montevideo e inicia una gira por la Provincia de Buenos Aires en 1919, pero por diferencias con Arolas, De Caro y el pianista José María Rizzuti se vuelven a Capital, allí se reúnen con el bandoneonista Pedro Maffia que por iguales motivos había dejado la orquesta de Roberto Firpo y con el violinista José Rosito y formaron un cuarteto que inició sus actuaciones en el café El Parque de Talcahuano y Lavalle. A pesar del éxito, tiempo más tarde se separarían pues Maffia volvía con Firpo, De Caro y Rizzuti se incorporaron a la primera orquesta de Osvaldo Fresedo.

En 1922, Julio viaja a Montevideo y se incorpora a la Orquesta de Minotto Di Cicco, donde toco junto a su hermano Francisco que radicaba en la Capital Uruguaya. Luego formo un cuarteto integrado por Antonio Gutman en bandoneón, Roque Ardit en piano y Pedro Aragón en violín con la finalidad de mejorar con sus conocimientos de música el estilo de ejecución del conjunto.

En 1923 vuelve a Buenos Aires y se incorpora a la orquesta que estaba organizando el prestigioso pianista y compositor Juan Carlos Cobián.

En Diciembre de 1923 un empresario le ofreció a Francisco De Caro que con una agrupación de cinco o seis músicos actuara para las fiestas de fin de año en reuniones en diversas residencias de gran categoría percibiendo la suma de ochocientos pesos por baile, que era muy elevada para la época. Se unió así con Julio, que estaba sin trabajo porque Juan Carlos Cobián había disuelto su conjunto, Emilio De Caro y el contrabajista Leopoldo Thompson más Pedro Maffia y Luis Petrucelli.

Luego recibieron la nueva propuesta de tocar en el salón L´Aiglon de Florida entre Cangallo y Bartolomé Mitre durante los bailes de Carnaval con una retribución que permitía formar una orquesta de veinte músicos. Convinieron que si bien la orquesta se mantendría sin nombre como hasta el momento, se anunciaría bajo la conducción de Julio De Caro. La orquesta quedó formada en esta forma: Julio, Alberto y Emilio De Caro, Lorenzo Olivari, Esteban Rovati, Bernardo Germino y Antonio Arcieri en violines, Pedro Maffia, Luis Petrucelli, Ricardo Brignolo, Luis D´Abraccio, Ángel Danesi, Nicolás Primiani, Miguel Orlando y Luis Minervini en bandoneones, Francisco De Caro y Roberto Goyeneche en pianos y Leopoldo Thompson y Olindo Sinibakdi en contrabajos.

Terminados los bailes de Carnaval Julio y Francisco volvieron a las presentaciones en el café Colón y por allí apareció el conde Chikoff para ofrecerles un contrato de seis mil pesos por mes para el sexteto para tocar en el Vogue´s Club, que organizaría tés danzantes pensados para la alta sociedad en el local del Paláis de Glace. Al mismo tiempo recibieron el ofrecimiento para grabar en RCA Víctor.

Poco antes del debut, Maffia y Petrucelli deciden abandonar la orquesta, incidentalmente irritados por una publicidad del Vogue’s Club que anunciaba la orquesta «de» Julio De Caro. La agrupación necesitaba urgente su reemplazo, pues se acercaba el día del debut. Prácticamente en las vísperas Maffia, que acababa de perder mucho dinero en el juego, le ofreció volver al conjunto hasta hallar otra ubicación, lo que aceptó Julio aunque su relación personal continuó tirante. Por otra parte, por mediación del bandoneonista Enrique Pollet conoció, escuchó y contrató de inmediato a Pedro Laurenz.

El ingreso de Laurenz no venía con buenos augurios. Hasta ese momento era prácticamente un desconocido que iba tocar como segundo bandoneón de un músico ya consagrado como era Pedro Maffia que, además, prácticamente no hablaba con el director de la orquesta. Sin embargo, no sólo no tuvo fallas su presentación sino que además se creó una amistad con Maffia y formaron uno de los dúos de bandoneones más famosos de la historia del tango.

Julio De Caro y Maffia recompusieron su relación al punto que vivían con Francisco en el mismo departamento y la orquesta tomó en forma definitiva el nombre del primero.

Su orquesta promovió a cantores como: Lito boyardo, Carlos Marambio Catan, Teófilo Ibáñez, Edmundo Rivero, Lidia y Violeta Desmond, Hector Farrel, Roberto Quiroga, Fanny Navarro y Roberto Taibo entre otros.

Murió en Mar del Plata el 11 de Marzo de 1980.

Obras: Amelia – Batida nocturna – Bizcochito (con Francisco De Caro) – Boedo (con Francisco Rimoli) – Buen amigo (con Carlos Marambio Catan) – Copacabana (con Antonio Rubio) – Don Antonio (con Francisco De Caro) – El bajel (con Francisco De Caro) – El malevo (con María Luisa Carnelli) – El Mareo (con Mario Gomila) – El monito (con Carlos Marambio Catan) – Era buena la paisana (con Francisco De Caro y José María Ruffet) – Esmeralda (con Horacio Bazterra) – Esperando que vuelvas (con Alberto Cosentino) – Farolero (con Mario Gomila) – Fresedo – Fuego (con Carlos Muñoz) – Gaucha (con Enrique Cadícamo) – Gringuita (con Francisco De Caro) – Guardia vieja (con José De Grandis) – Ilusión de Pierrot (con Manuel Meaños) – Juntos en la vida (con Enrique Dizeo) – La mazorca (con Francisco De Caro) – La rayuela – La refalada – Los muchachos – Mala Junta (con Juan M. Velich y Pedro Laurenz) – Mala pinta (con Francisco De Caro) – Mala suerte – Mascarita (con José María Ruffet) – Mi queja (con Francisco De Caro) – Mil Novecientos 37 (con Mario Gomila) – Milonga corrida – Moulin Rouge – Noche de luna – Olimpia (con Juan Andrés Caruso) – Para Corrientes (con Osvaldo Sosa Cordero) – Primer amor (con Carlos Martínez) – Punto y banca (con Mario Gomila) – Pura labia (con Francisco De Caro) – Quien dijo miedo (con Enrique Cadícamo) – Rosita (con Manuel García Ferrari) – Sacachispas – Sin manchas en mi corazón (con José María Contursi) – Sueño dorado (con Alberto Bahamonde) – Tierra adentro (con Atilio Supparo) – Tierra querida (Luis Díaz Espejo) – Tiny (con Pedro Maffia) – Todo el año es carnaval (con Francisco Rimoli) – Un dilema (con Enrique Cadícamo) – Un silbido en el bolsillo (con Nicolás Cocaro) – Vals Arco Iris, entre otras.

11 de Diciembre de 1977 – Ante una presentación efectuada por la Asociación de Amigos de la Avenida. Corrientes, la Sociedad Argentina de Escritores, la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música, la Casa del Teatro y el Sindicato Argentino de Músicos, entre otras entidades, el Ejecutivo Municipal firmó el decreto Nº 5830. Allí se sostenía que “… el objetivo fundamental de la iniciativa… consiste en destacar la importancia y significado de la música popular en que se manifiestan la originalidad y las preferencias de vastos sectores de la población de Buenos Aires que encuentran en el tango un testimonio entrañable.” El impulso y la idea original de celebrar el día del Tango en este fecha es atribuida al poeta Ben Molar quien declaró: “El 11 de Diciembre de 1965 estaba en la esquina del tango, Corrientes y Esmeralda, esperando un colectivo para ir hasta la casa de mi amigo Julio de Caro que festejaba su cumpleaños y entonces pensé: ¡Qué curioso! Hoy también sería el cumpleaños de Carlos Gardel. Justo coincidían en el mismo día de nacimiento dos de las grandes vertientes del tango, la voz y la música.”

En el año 1977 también, la Secretaría de Cultura de la Nación adoptó el mismo criterio y declaró al 11 de diciembre «DÍA NACIONAL DEL TANGO».

11 DE DICIEMBRE
Hoy es el día nacional del tango, en recuerdo del nacimiento de los creadores de dos vertientes del tango: Carlos Gardel, el más reconocido cantante de tango de todos los tiempos, y de Julio de Caro, destacado violinista, compositor y director de orquesta.
1828: El comandante Bernardino Escribano toma como prisionero al coronel Manuel Dorrego, ex gobernador y capitán general de Buenos Aires.
1857: Se funda en nuestro país  la Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones.
1890: Nace en Toulouse, Francia, Carlos Gardel, máximo exponente del «tango canción» y uno de los intérpretes más importantes de la música popular mundial. Murió en un accidente de avión en Medellín, Colombia, el 24 de junio de 1935.
1899: Nace en Buenos Aires Julio de Caro. Violinista, compositor de tangos y director de orquesta, fue el creador de un destacado sexteto de tango. Murió el 11 de marzo de 1980.
1946: En EE. UU. se crea UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia).
1957: Muere el doctor Alejandro Orfila. Fue diputado, senador nacional y gobernador de la provincia de Mendoza. Murió en esa provincia el 27 de febrero de 1894.
1964: Ernesto Guevara pronuncia su famoso discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.
1997: Se aprueba el protocolo de Kioto, un acuerdo internacional que se proponía reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global. Entró en vigor el 16 de febrero de 2005.