Saltar al contenido
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Contacto
Buscar por:
Folklore en Red

Folklore en Red

Folklore desde Rosario al mundo

1
Saltar al contenido
  • Inicio
  • Notas
    • Notas de Interés
    • Crónicas Exclusivas
  • Biografías
  • Videos
  • Historias
  • Saludos
  • Fotos
    • Galería Principal
  • «SON DE ACÁ»
    • Crónicas Exclusivas
    • Notas en estudio
  • CURIOSIDADES Y OTRAS YERBAS
  • NOTI TEATRO
  • NOTI ANUNCIANTES
  • POSTALES DE ROSARIO
  • NOTI PINTURA
    • GALERÍA
  • NOTI DANZA
10 SEP

JUAN CARLOS CAMBAS en FOLKLORE EN RED

Categorías: Notas, Notas de Interés / por Sergio Francisci 10 septiembre, 2023

Autor entrada: Sergio Francisci

Entradas relacionadas '

20 ENE

FIESTA DE LA CHAYA 2025 LA RIOJA

PRIMERA NOCHE Artistas viernes 7 de febrero Programación Grilla de Artistas ABEL PINTOS, Christian Herrera, Los Cantores Del Alba,...

Notas, Notas de Interés Leer más
20 ENE

65° FESTIVAL NACIONAL DE FOLKLORE COSQUÍN 2025

...

Notas, Notas de Interés Leer más
20 ENE

Máximo Ramírez es el Campeón del Festival Nacional de Malambo Laborde 2025

Máximo Ramírez es el Campeón del Festival Nacional de Malambo Laborde 2025 Con sus casi 60 años de trayectoria, este...

Notas, Notas de Interés Leer más
09 FEB

LOS PREMIADOS EN COSQUÍN 2025

Todos los premiados: Camin 2025 Peteco Carabajal Consagración 2025 Christian Herrera Revelación...

Notas, Notas de Interés Leer más
20 ENE

SERENATA A CAFAYATE 2025

Serenata a Cafayate es un emblemático festival que se celebra en la ciudad de Cafayate, en la provincia de Salta, Argentina. Con una...

Notas, Notas de Interés Leer más
20 ENE

FIESTA DE LA CHAYA 2025 LA RIOJA

PRIMERA NOCHE Artistas viernes 7 de febrero Programación Grilla de Artistas ABEL PINTOS, Christian Herrera, Los Cantores Del Alba,...

Notas, Notas de Interés Leer más
20 ENE

65° FESTIVAL NACIONAL DE FOLKLORE COSQUÍN 2025

...

Notas, Notas de Interés Leer más
20 ENE

Máximo Ramírez es el Campeón del Festival Nacional de Malambo Laborde 2025

Máximo Ramírez es el Campeón del Festival Nacional de Malambo Laborde 2025 Con sus casi 60 años de trayectoria, este...

Notas, Notas de Interés Leer más
09 FEB

LOS PREMIADOS EN COSQUÍN 2025

Todos los premiados: Camin 2025 Peteco Carabajal Consagración 2025 Christian Herrera Revelación...

Notas, Notas de Interés Leer más
20 ENE

SERENATA A CAFAYATE 2025

Serenata a Cafayate es un emblemático festival que se celebra en la ciudad de Cafayate, en la provincia de Salta, Argentina. Con una...

Notas, Notas de Interés Leer más
20 ENE

FIESTA DE LA CHAYA 2025 LA RIOJA

PRIMERA NOCHE Artistas viernes 7 de febrero Programación Grilla de Artistas ABEL PINTOS, Christian Herrera, Los Cantores Del Alba,...

Notas, Notas de Interés Leer más

Agenda Artística

No hay nuevos eventos.

Ver Calendario

Un día como hoy

9 de Mayo de 1952 – Nace Beatriz Adriana Lichinchi, en Avellaneda, Provincia de Buenos Aires. Popular cantante de tangos que triunfo bajo el seudónimo artístico de. Adriana Varela.En 1990, comenzó su carrera artística. Al año siguiente, editó su primer disco: “Tangos”

El “Polaco” Goyeneche, fue el descubridor y mentor hasta su muerte de la carrera de Adriana. En 1994, fue convocada por el productor Quincy Jones para representar a Argentina en el “Concert of the Americas”, en Miami, donde compartió el escenario con Liza Minelli, Arturo Sandoval, Celia Cruz, Tito Puente, Daniela Mercury y Rita Marley.

En 1996, lanzó su cuarto disco “Tangos de Lengue”, el cual incluye composiciones inéditas de uno de los mayores autores de tangos, Enrique Cadícamo. Seguido de la grabación de un nuevo compacto en vivo en el Teatro Coliseo, al que tituló “Tango en vivo”, el cual incluye una memorable versión del clásico “Cambalache”.

“Cuando el río suena” (1999), la ha distinguido aún más por su talento natural. En este disco unió la música de uruguayos y argentinos. Fue presentado en ambos países, en un concierto que presentaba diez músicos en escena. En el mismo año 2000, fue invitada por Joan Manuel Serrat para cantar en el concierto en el campo del Atlanta en Buenos Aires.

A fines del 2001, editó “Más Tango”, que la consagró como “Mejor Artista de Tango del Año”. En ese disco participaron músicos de tango argentino como Leopoldo Federico, Osvaldo Berlingheri, Néstor Marconi, Rodolfo Mederos y Juanjo Domínguez. Cuenta con clásicos del tango como "Corrientes y Esmeralda", "Así se baila el tango", "Yuyo verde" y "Pompas de jabón".

En 2003, el cantautor Cacho Castaña, la inmortaliza en una canción con ritmo de tango, que alcanza una exitosa popularidad, a punto tal que hoy se la conoce con el apodo que da título a la canción: “La Gata Varela”.

9 de Mayo de 1958 – Nace Vicente Raúl Palma, en la localidad de Joaquín V. González, cabecera del Departamento de Anta, en la Provincia de Salta. Cantante y compositor. Lo apodan “El Chango de Anta”.

Su carrera artística comenzó tocando en las peñas de Salta tales como en el conocido boliche de Balderrama y luego se trasladó a Buenos Aires en busca de nuevos horizontes y queriendo proyectarse hacia el resto del país. En el año 1985 se presentó por primera vez en el Festival Nacional de Folklore de Cosquín. En el mismo año firmó su primer contrato con la compañía discográfica "Warner Music" donde grabó su primer álbum titulado "Siembra de Amor".

En ese disco incluyó su primera zamba dedicada a su tierra: "Salta es Una Mujer Morena", tema que le dio la posibilidad de ser conocido a nivel nacional como autor y compositor.

Obras: Alguito me guardo (con Roberto Ternan) – Allá en mi pago de Anta – Aquí en el Valle del Sol – Como ave de paso (con Jorge Abel Díaz) – Desafiando al creador (con Pablo Raúl Trullenque) – Gracias Argentino Luna (con Mario Alessandrini) – Hoy quiero contarte (con Rosa Villarino de Ruiz) – La arisca (con Narciso Ledesma) – Los ojos de una salteña (con Mario Cabrera) – Me lo dice el corazón (con Mónico Alemán) – Salta es una mujer morena – Salteño de pura cepa – Shalako Gramajo – Temblando como un papel (con Jorge Abel Díaz) – Tonto corazón (con La Moro) – Virgencita de Huachana (con Mónico Alemán) – Zamba para un cantor (con Pascual Bailón Ceballos), entre otras.

9 de Mayo de 1965 - Nace Cesar Adolfo "Kike" Teruel, en la Ciudad de Salta. Cantante, guitarrista, charanguista y compositor. En 1986 integro como fundador junto a su hermano Mario Teruel, Rubén Ehizaguirre y Quique Aguilera el conjunto folklórico "Los Nocheros", logrando la Consagración en el Festival de Cosquin en 1994.

Obras: Amor bonito (con La Moro) - Ausencia (con Jorge Rojas) - Canto nochero (con Teresa Parodi) - Fiesta del alma (con Teresa Parodi) - Flores negras (con Marcela Morello, Daniel Lugo y Carlos Sánchez) - La noche que te fuiste (con Javier Calamaro) - La taba (con La Moro y Carlos A. Sánchez) - Rio testigo (con La Moro y Carlos A. Sánchez) - Señal de amor (con León Gieco) - Soy como soy (con La Moro y Carlos A. Sánchez) - Soy un inconsciente (con Carlos Alberto Sánchez), entre otras.

(6)
Buscar por:

Entradas recientes

  • PETECO CARABAJAL en SANTA FE DE MI QUERER
  • JUAN FALÚ en SANTA FE DE MI QUERER
  • SANTINO PEÑA, JOAQUÍN DE AVELENDA, ARIEL DE AVELENDA (LEGÜEROS) en SANTA FE DE MI QUERER
  • NAHUEL PORCEL DE PERALTA en SANTA FE DE MI QUERER
  • VIVIANA BARRIOS en SANTA FE DE MI QUERER
Folklore en Red