Saltar al contenido
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Contacto
Buscar por:
Folklore en Red

Folklore en Red

Folklore desde Rosario al mundo

1
Saltar al contenido
  • Inicio
  • Notas
    • Notas de Interés
    • Crónicas Exclusivas
  • Biografías
  • Videos
  • Historias
  • Saludos
  • Fotos
    • Galería Principal
  • «SON DE ACÁ»
    • Crónicas Exclusivas
    • Notas en estudio
  • CURIOSIDADES Y OTRAS YERBAS
  • NOTI TEATRO
  • NOTI ANUNCIANTES
  • POSTALES DE ROSARIO
  • NOTI PINTURA
    • GALERÍA
  • NOTI DANZA
20 JUN

CATALINA ECHEVARRÍA – LA CONFECCIÓN DE LA BANDERA

LA HISTORIA DE LA CREACIÓN DE LA BANDERA Y SU CONFECCIÓN EN ROSARIO.

Categorías: "Son de acá", Biografías, Notas, Notas de Interés / por NORA POSSETTI 20 junio, 2023

Autor entrada: NORA POSSETTI

Entradas relacionadas '

24 SEP

EL CHANGO SPASIUK PRESENTÓ «EIKÉ» EN ROSARIO

El Chango Spasiuk  presento Eiké, un material grabado en pandemia, que sale a luz ahora para que los rosarinos hayamos podido gozar de...

Crónicas Exclusivas, Notas, Notas de Interés ... , Leer más
23 SEP

UPALLEROS en NO ES TARDE

...

"Son de acá", Entrevistas, Notas en estudio ... , Leer más
10 SEP

NORA BENAGLIA en NO ES TARDE

...

Notas Leer más
10 SEP

MYRIAM CUBELOS en NO ES TARDE

...

"Son de acá", Entrevistas, Notas en estudio ... , Leer más
10 SEP

JUAN CARLOS CAMBAS en FOLKLORE EN RED

...

Notas, Notas de Interés Leer más

Agenda Artística

No hay nuevos eventos.

Ver Calendario

Un día como hoy

Imagen relacionada   1 DE OCTUBRE 1911 - Nace en Buenos Aires, Angel Cabral (Angel Amato), músico, compositor, autor con Enrique Dizeo del vals “Que nadie sepa mi sufrir”, tema que llegó a ser interpretado por Edith Piaf y Plácido Domingo, entre otros. Además firmó “El clavelito”, “Yo ví llorar a Dios” y “Plegaria”, etc. Muere a los 85 años. El Historiador 1 DE OCTUBRE Día del mar y de la riqueza pesquera. Fue instituido en nuestro país en 1937 por la Liga Naval Argentina a fin de preservar las riquezas de la plataforma submarina de nuestro país.Día Internacional de las Personas de Edad. Fue declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 14 de diciembre de 1990.1777:Se celebra en España el Tratado de San Ildefonso, un pacto preliminar que establecía los límites de las colonias españolas y portuguesas de América. Por este tratado se dejaba a España el dominio del Río de la Plata, que incluía a Colonia del Sacramento y España devolvía la isla de Santa Catalina.1813:Tiene lugar la batalla de Vilcapugio, una derrota para las fuerzas patriotas comandadas por el general Belgrano, que fueron vencidas por las fuerzas realistas del general Pezuela.1814:Comienza en el pueblo de Rancagua la batalla, cuya suerte se definirá al día siguiente en favor de las tropas realistas, comandas por Mariano Osorio. Tras una heroica defensa, el general Bernardo de O’Higgins debió retirarse derrotado. Con la derrota chilena concluye el período llamado Patria Vieja.1820:Se produce un motín militar en Buenos Aires, con el fin de derrocar al general Martín Rodríguez. Participaron del levantamiento el coronel Manuel Vicente Pagola, Quintana, Agrelo, Soler y Sarratea.1823:Comienza a circular en Buenos Aires La Gaceta Mercantil. Fue hasta el 13 de julio de 1826 un periódico comercial. Desde entonces cambió su nombre por La Gaceta Mercantil, diario comercial, político y literario hasta el 3 de febrero de 1852.1832:José María Pinedo ocupa las islas Malvinas en nombre de la República Argentina.1834:El doctor Manuel Vicente Maza, presidente de la Legislatura de Buenos Aires, asume interinamente el gobierno de esa provincia tras la renuncia del genera Juan José Viamonte. El Legislatura había ofrecido tres veces el cargo a Juan Manuel de Rosas pero este lo rechazó porque tal designación no incluía la suma del poder público. El cargo también se le ofreció a Tomás Manuel de Anchorena, a Nicolás de Anchorena, a Juan Nepomuceno Terrero y a Ángel Pacheco, quienes rechazaron la investidura.1860:Se promulga la Constitución Nacional de 1853 con las modificaciones realizadas por la Convención Reformadora que se había reunido en Santa Fe el 14 de septiembre. La convención había establecido que serían nombres oficiales: Provincias Unidas del Río de la Plata, República Argentina y Confederación Argentina, pero que se emplearía la forma Nación Argentina para la formación y sanción de las leyes.1879:Triunfa en Jujuy la revolución iniciada en mayo del mismo año que derrocó al gobernador Martín Torino. Cinco meses más tarde el gobierno nacional intervendría la provincia nombrando gobernador a Plácido Sánchez de Bustamente.1892:Nace en La Plata, Buenos Aires, Emilio Pettoruti, el reconocido pintor, autor de obras como El improvisador, El morocho maula y Sombras en la ventana. Murió en París, Francia, el 16 de octubre de 1971.1893:El general Francisco Bosch toma Rosario en el marco de una revolución contra el gobierno nacional iniciada unos días antes en diferentes lugares del país.1914:Amalia Celia Figueredo obtiene su “brevet” Internacional de Piloto Aviador Nº 58 y se convierte en la primera mujer aviadora argentina y sudamericana.1933:El Arzobispo de Buenos Aires, monseñor Santiago Luis Copello, es designado primer cardenal de la Argentina.1946:Concluye el proceso a algunos de los líderes del nazismo en los Juicios de Núremberg con diversas condenas: 12 fueron condenados a muerte, pero sólo diez cumplieron su condena (Hans Frank , Wilhelm Frick , Julius Streicher, Alfred Rosenberg, Ernst Kaltenbrunner , Joachim von Ribbentrop, Fritz Sauckel, Alfred Jodl , Wilhelm Keitel y Arthur Seyss-Inquart);  Herman Goering se suicidó en la cárcel antes de la ejecución y Martin Bormann fue condenado «in absentia». Tres de los acusados fueron condenados a cadena perpetua (Rudolf Hess, Walther Funk  y  Erich Raeder); cuatro, a penas de entre 10 y 20 años de cárcel  (Karl Dönitz , Baldur von Schirach, Albert Speer y Konstantin von Neurath) y tres fueron absueltos.1949:El líder comunista Mao Tse-Tung proclama la República Popular China en Pekín.1960:A las 20.00hs. de este día Canal 13 realiza su primera transmisión televisiva. (4)
Buscar por:

Entradas recientes

  • EL CHANGO SPASIUK PRESENTÓ «EIKÉ» EN ROSARIO
  • JUAN CARLOS CAMBAS en NO ES TARDE
  • UPALLEROS en NO ES TARDE
  • CHANGO SPASIUK en NO ES TARDE
  • ÑAUPA CUNAN en NO ES TARDE

Comentarios recientes

  • Aron Ricardo Fisman en MARIO BOFIL SE RETIRÓ DE LOS ESCENARIOS.
  • buy cialis online 20mg en GRILLA FESTIVAL DEL PESCADOR DE SAUCE VIEJO – SANTA FE
  • Osvaldo La Bruna en 31° FIESTA NACIONAL DEL CHAMAMÉ CORRIENTES 2022 (GRILLA)
  • octavio en 31° FIESTA NACIONAL DEL CHAMAMÉ CORRIENTES 2022 (GRILLA)
  • Mayra en «Piel Morena», HORACIO GUARANY

Archivos

  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • junio 2021
  • marzo 2021
  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018

Categorías

  • "Son de acá"
  • Biografías
  • Crónicas Exclusivas
  • CURIOSIDADES Y OTRAS YERBAS
  • Entrevistas
  • Galería de Fotos
  • Historias
  • Notas
  • Notas de Interés
  • Notas en estudio
  • NOTI ANUNCIANTES
  • NOTI DANZA
  • NOTI DANZA
  • NOTI PINTURA
  • NOTI TEATRO
  • POSTALES DE ROSARIO
  • Sin categoría
  • Últimos Videos
  • Videoclips
  • Videos

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Folklore en Red