Saltar al contenido
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Contacto
Buscar por:
Folklore en Red

Folklore en Red

Folklore desde Rosario al mundo

Saltar al contenido
  • Inicio
  • Notas
    • Notas de Interés
    • Crónicas Exclusivas
  • Biografías
  • Videos
  • Historias
  • Saludos
  • Fotos
    • Galería Principal
  • “SON DE ACÁ”
    • Crónicas Exclusivas
    • Notas en estudio
  • CURIOSIDADES Y OTRAS YERBAS
  • NOTI TEATRO
  • NOTI ANUNCIANTES
  • VÍA MÉXICO
  • POSTALES DE ROSARIO
  • NOTI PINTURA
    • GALERÍA
  • NOTI DANZA

Categoría: Últimos Videos

11 NOV

JORGE CALDERON, Y SU NUEVO MATERIAL..”SOMOS DE LA TIERRA”

Malcriado a puro folklore es como define su crianza en Pampayasta Sud, un pequeño pueblo al centro de la provincia de Córdoba con poco más de 1000 habitantes. Jorge Calderon es un jóven artista que aún no ha tocado techo, que trae en su canto las influencias de referentes como Horacio Guarany, Hugo Díaz y […]

Publicado en: Entrevistas,Notas,Últimos Videos,VideosDejar un comentarioNORA POSSETTI 11 noviembre, 2019
11 JUL

FOLKLORE EN RED DA A CONOCER NUEVOS VALORES: JORGE CALDERÓN

  Jorge Calderón nació en Pampayasta Sud (un pueblito de Córdoba) y  fue malcriado a puro folklore por su familia. A los 6 años de edad su abuela materna le regala una armónica, y ese es el sonido que lo acompañará en toda su carrera. Por el lado de su padre, su abuela, Pilar Acevedo, […]

Publicado en: Crónicas Exclusivas,Notas,Últimos Videos,VideosDejar un comentarioOsvaldo La Bruna 11 julio, 2019

Agenda Artística

No hay nuevos eventos.

Ver Calendario

NO ES TARDE Música folklórica argentina y latinoamericana Idea y conducción: Nora Possetti | Tony Possetti Colaboración Especial: Osvaldo La Bruna DOMINGO 9 hs | RADIO FM AZ 92.7 | Rosario.

Nuestros auspiciantes

TELÉFONO 341-6421011

Un día como hoy

  • 15 de Diciembre de 1967 - En esta fecha entra en vigencia el primer Convenio Colectivo de Trabajo, para una actividad que más que un trabajo como cualquier otro, puede considerarse una forma de vida. Pasaron por momentos duros y difíciles, pero con el esfuerzo y la lucha, lograron el reconocimiento de los legítimos derechos, que son patrimonio de todos los trabajadores camioneros.

    Un día de homenaje a esos hombres que conocen de horas incansables, uniendo los destinos más distantes sobre las rutas, los caminos polvorientos, galpones y oficinas, en constante lucha por vivir honradamente, siempre en la búsqueda del bienestar familiar, conformando un tejido indispensable en la trama constructiva de nuestra patria.

    15 de Noviembre, celebramos en Argentina el "DÍA DEL CAMIONERO".

    El Historiador  
    15 DE DICIEMBRE
    37: Nace en Antium el emperador romano Nerón.
    1810: El mariscal de campo Vicente Nieto, el capitán de navío y brigadier José de Córdoba y Rojas y Francisco de Paula Sanz, intendente de Potosí, fueron fusilados en la Plaza Mayor de Potosí por orden del doctor Juan José Castelli, representante de la Junta de Gobierno de Buenos Aires.
    1853: Nace Ezequiel Ramos Mejía. Fue ministro de Agricultura durante las presidencias del general Julio A. Roca y del doctor José Figueroa Alcorta. Fue también ministro de Obras Públicas en dos oportunidades. En 1933 fue designado embajador en Italia. Fue director del Banco Hipotecario Nacional y de los ferrocarriles de Entre Ríos y del Nordeste Argentino. Murió el 7 de noviembre de 1935.
    1908: Muere en Buenos Aires el general Manuel J. Campos. Participó en la denominada «campaña al desierto» para eliminar al indio y fue jefe del movimiento revolucionario conocido como Revolución del Parque, que estalló el 26 de julio de 1890, contra el presidente Miguel Juárez Celman. Había nacido en Buenos Aires el 22 de abril de 1847.
    1915: Aparece en Buenos Aires el vespertino La Época, periódico radical dirigido por José Luis Cantilo.
    1961: En Jerusalén, un tribunal condena al jerarca nazi alemán Adolf Eichmann a morir ahorcado, tras un juicio en el que fue acusado de genocidio.
    1983: El presidente Raúl Alfonsín aprueba el decreto 187, que estableció la creación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas de la Argentina (CONADEP), con el fin de investigar las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura militar.
    1995: Los Estados miembros de la Unión Europea acuerdan en Madrid la creación de una moneda única, el euro.
    (0)
Folklore en Red