Saltar al contenido
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Contacto
Buscar por:
Folklore en Red

Folklore en Red

Folklore desde Rosario al mundo

1
Saltar al contenido
  • Inicio
  • Notas
    • Notas de Interés
    • Crónicas Exclusivas
  • Biografías
  • Videos
  • Historias
  • Saludos
  • Fotos
    • Galería Principal
  • «SON DE ACÁ»
    • Crónicas Exclusivas
    • Notas en estudio
  • CURIOSIDADES Y OTRAS YERBAS
  • NOTI TEATRO
  • NOTI ANUNCIANTES
  • POSTALES DE ROSARIO
  • NOTI PINTURA
    • GALERÍA
  • NOTI DANZA
09 FEB

IMÁGENES EXCLUSIVAS DE FOLKLORE EN RED EN COSQUÍN 2019

Las fotos publicadas son propias de Folklore en red.

Fotógrafos: Nora Possetti – Edgardo Francés – Osvaldo La Bruna

Categorías: Crónicas Exclusivas, Galería de Fotos, Notas / por Osvaldo La Bruna 9 febrero, 2019

Autor entrada: Osvaldo La Bruna

Entradas relacionadas '

01 DIC

PROGRAMACIÓN COMPLETA COSQUÍN 2024 MÁS CACHARPAYAS

Te presentamos la grilla del Festival Nacional de Folklore de Cosquín!!! Toda la programación noche por noche , con los artistas...

Notas, Notas de Interés Leer más
26 NOV

AHYRE CERRÓ LA GIRA «ECO» 2023 EN ROSARIO

EL SÁBADO 25 DE NOVIEMBRE ASISTIMOS AL CIERRE DE LA GIRA "ECO" 2023 DE AHYRE EN ROSARIO. UNA NOCHE INDESCRIPTIBLE, UN PÚBLICO DE TODAS...

Crónicas Exclusivas, Notas, Notas de Interés ... , Leer más
05 NOV

GANADORES PRE COSQUÍN 2024 SEDE ROSARIO

Luego de cuatro intensas jornadas en el Distrito Sur Rosa Ziperovich, el jurado del certamen Pre Cosquín 2024 seleccionó a grupos y...

"Son de acá", Notas, Notas de Interés ... , Leer más
24 SEP

EL CHANGO SPASIUK PRESENTÓ «EIKÉ» EN ROSARIO

El Chango Spasiuk  presento Eiké, un material grabado en pandemia, que sale a luz ahora para que los rosarinos hayamos podido gozar de...

Crónicas Exclusivas, Notas, Notas de Interés ... , Leer más
10 SEP

NORA BENAGLIA en NO ES TARDE

...

Notas Leer más

Agenda Artística

No hay nuevos eventos.

Ver Calendario

Un día como hoy

8 de Diciembre de 1943 – Nace José Carbajal, (José María Carbajal Pruzzo), en Puerto Sauce, Departamento Colonia, República Oriental del Uruguay. Cantante, compositor y guitarrista. Conocido con el apodo de “El Sabalero”.

En 1967 migró a Montevideo y empezó a actuar en peñas folclóricas cantando sus composiciones. Ese año tiene la oportunidad de editar, para el sello Orfeo su primer material discográfico, integrado por cuatro chamarritas, pero pasó prácticamente desapercibido.

En 1969 grabó su primer disco, titulado "Canto popular".

En la década de 1970 alcanzó fama en toda América Latina a través del tema “Chiquillada”, que también fue interpretado por los cantantes argentinos Leonardo Favio y Jorge Cafrune.

Entre 1970 y 1973 vivió en Buenos Aires, y posteriormente la dictadura uruguaya lo obligó a emigrar, pasando por países como México, Francia y España. Allí es expulsado por el franquismo y posteriormente se estableció definitivamente en Holanda.

En 1998 Soledad Pastorutti grabó su candombe “A mi gente” lo cual aumentó la popularidad de la cual gozaba esa canción.

Su disco “La Casa Encantada” (1995), es material de estudio en las escuelas primarias de Uruguay.

Obras: A mi gente – Angelitos - Borracho pero con flores - Chiquilladas – Chotis de la creciente (con Yamandú Palacios Pintos) – Desde lejos – La barricada – La flota – La muerte - La sencillita – Los amigos - Los panaderos - Navidad y rejas – Negrita - No te vayas nunca compañera – No te vayas Pedro - Otoño – Pa acarrear el agua – Pal abrojal – Palabreos con Sara Cata (con Andrés Eloy Blanco) - Pelusa – Quien trajo este silencio – Retornando – Sabalero – Siempre igual – Tengo canto tanto tengo – Tierra - Trocha angosta – Ya comienza, entre otras.

8 de Diciembre de 1956 - Fallece Hilario Cuadros, en Ciudad de Buenos Aires. Poeta, músico guitarrista, cantante, compositor y uno de los principales referentes del folklore cuyano. De origen mendocino.

Falleció en su casa de Villa Parque, Buenos Aires, luego de una prolongada afección renal quince días antes de cumplir 54 años.

Había conformado en 1920 el "Dúo Cuadros-Morales". ya en Buenos Aires en el año 1931 se les unen Alberto Quini y Roberto Puccio para conformar el conjunto folklórico "Guaymallén", que al poco tiempo cambiaría el nombre en forma definitiva para ser: "Los Trovadores de Cuyo".

Cuando murió en el aire de Radio El Mundo se escucharon estas palabras: “Se ha cortado el bordón de su guitarra cuando la paz del alma florecía. Cuando muere un cantor la tierra mía una canción junto al dolor amarra. Sombras de Guaymallén, anochecidas en las acequias, su dolor sollozan, mientras nombran los criollos de Mendoza al que pasó cantando por la vida." (Atahualpa Yupanqui).

En su honor se instituyó el día 23 de Diciembre como el "DÍA DE LA TONADA".

Obras: Bandera de Los Andes (con Marcos López) - Cochero e plaza - El niño y el canario (con Evaristo Fratantoni) - Flor de Guaymallén - La monjita (con Augusto Canstatt) - Los 60 granaderos (con Félix Pérez Cardozo) - Virgen de la Carrodilla (con Pedro Herrera), entre otras.

8 de Diciembre de 2006 - Fallece Tamara Castro, en la localidad de Humberto Primo, Provincia de Santa Fe. Cantante folklórica de origen bonaerense.

El luctuoso hecho ocurrió cerca de las 10.30, cuando en un lamentable accidente automovilístico, pierde la vida. Tamara se trasladaba con su banda a la localidad de Chivilcoy (Provincia de Buenos Aires) luego de participar, la noche anterior, del festival folklórico que se desarrolló en la Comuna de Humberto Primo, del departamento de Castellanos, Provincia de Santa Fe. El accidente ocurrió en la Ruta Provincial Nº 13, cuatro kilómetros al sur de Humberto Primo, ruta que une Rafaela (Provincia de Santa Fe) con San Cristóbal (Provincia de Santa Fe). La camioneta en la que viajaban la cantante, su marido y cuatro músicos chocó de frente contra un auto Fiat Palio. Como consecuencia del choque, murieron Tamara y los tres ocupantes del Fiat, un hombre y dos mujeres.

Cuatro días antes había cumplido treinta y cuatro años.

8 DE DICIEMBRE
1796: Nace en Buenos Aires el teniente coronel Mariano de Escalada. Formó parte del Regimiento de Granaderos a Caballo. Peleó en San Lorenzo. Se incorporó más tarde al Ejército de los Andes. Peleó en Venta y Media, Sipe-Sipe, Chacabuco, Cancha Rayada y Maipú.
1827: Muere el sargento mayor de artillería, teniente coronel fray Luis Beltrán. Se incorporó al Ejército de los Andes y participó activamente en la fabricación para la empresa emancipadora del general José de San Martín. Había nacido en Mendoza el 8 de septiembre de 1784.
1829: El coronel Juan Manuel de Rosas es proclamado gobernador y capitán general de Buenos Aires. Gobernó hasta el 17 de diciembre de 1832, cuando fue reemplazado por el general Juan Ramón Balcarce. Volvió al poder el 7 de marzo de 1835.
1853: Nace en Buenos Aires el ingeniero Emilio Mitre, hijo del general Bartolomé Mitre. Periodista y político, fue miembro del directorio del Ferrocarril Oeste, senador de la legislatura de la provincia y ocupó una banca en la Cámara de Diputados de la Nación. También se desempeñó como colaborador en el diario La Nación, fundado por su padre.
1886: Nace en Guanajuato el pintor mexicano Diego Rivera, reconocido por sus murales sobre los problemas sociales y por su reivindicación de las raíces indígenas de su país. Fue uno de los fundadores del Partido Comunista Mexicano. En 1930 se casó con la pintora Frida Kalho. Murió en la ciudad de México el 24 de noviembre de 1957.
1873: Las fuerzas del gobierno nacional derrotan por completo en Talita, Sarandí, a las fuerzas rebeldes del entrerriano Ricardo López Jordán, comandadas por el general Carmelo Campos.
1878: La Argentina y Chile firman un convenio de «statu quo» por dieciocho meses sobre los límites entre ambos países.
1980: El músico y compositor británico John Lennon es asesinado en Nueva York, Estados Unidos.
1987: Ronald Reagan y Mijaíl Gorbachov, líderes de los Estados Unidos y de la U.R.S.S. respectivamente, firman un tratado que prohibía las fuerzas nucleares de alcance intermedio.
(4)
Buscar por:

Entradas recientes

  • COLOR TANGO en NO ES TARDE
  • PROGRAMACIÓN COMPLETA COSQUÍN 2024 MÁS CACHARPAYAS
  • AHYRE CERRÓ LA GIRA «ECO» 2023 EN ROSARIO
  • SEBA GIMÉNEZ (AHYRE) en NO ES TARDE
  • PERLA ARGENTINA AGUIRRE en NO ES TARDE

Comentarios recientes

  • Aron Ricardo Fisman en MARIO BOFIL SE RETIRÓ DE LOS ESCENARIOS.
  • buy cialis online 20mg en GRILLA FESTIVAL DEL PESCADOR DE SAUCE VIEJO – SANTA FE
  • Osvaldo La Bruna en 31° FIESTA NACIONAL DEL CHAMAMÉ CORRIENTES 2022 (GRILLA)
  • octavio en 31° FIESTA NACIONAL DEL CHAMAMÉ CORRIENTES 2022 (GRILLA)
  • Mayra en «Piel Morena», HORACIO GUARANY

Archivos

  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • junio 2021
  • marzo 2021
  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018

Categorías

  • "Son de acá"
  • Biografías
  • Crónicas Exclusivas
  • CURIOSIDADES Y OTRAS YERBAS
  • Entrevistas
  • Galería de Fotos
  • Historias
  • Notas
  • Notas de Interés
  • Notas en estudio
  • NOTI ANUNCIANTES
  • NOTI DANZA
  • NOTI DANZA
  • NOTI PINTURA
  • NOTI TEATRO
  • POSTALES DE ROSARIO
  • Sin categoría
  • Últimos Videos
  • Videoclips
  • Videos

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Folklore en Red