Saltar al contenido
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Contacto
Buscar por:
Folklore en Red

Folklore en Red

Folklore desde Rosario al mundo

1
Saltar al contenido
  • Inicio
  • Notas
    • Notas de Interés
    • Crónicas Exclusivas
  • Biografías
  • Videos
  • Historias
  • Saludos
  • Fotos
    • Galería Principal
  • «SON DE ACÁ»
    • Crónicas Exclusivas
    • Notas en estudio
  • CURIOSIDADES Y OTRAS YERBAS
  • NOTI TEATRO
  • NOTI ANUNCIANTES
  • POSTALES DE ROSARIO
  • NOTI PINTURA
    • GALERÍA
  • NOTI DANZA
15 ENE

QUIQUE LLOPIS en NO ES TARDE

Categorías: "Son de acá", Entrevistas / por Sergio Francisci 15 enero, 2023

Autor entrada: Sergio Francisci

Entradas relacionadas '

27 ABR

PETECO CARABAJAL en SANTA FE DE MI QUERER

...

Entrevistas Leer más
17 ABR

JUAN FALÚ en SANTA FE DE MI QUERER

...

Entrevistas Leer más
30 MAR

SANTINO PEÑA, JOAQUÍN DE AVELENDA, ARIEL DE AVELENDA (LEGÜEROS) en SANTA FE DE MI QUERER

...

"Son de acá", Entrevistas, Notas en estudio ... , Leer más
18 MAY

YUYO GONZALO en SANTA FE DE MI QUERER

...

Entrevistas Leer más
18 MAY

GABY MORALES en NO ES TARDE

...

Entrevistas Leer más
27 ABR

PETECO CARABAJAL en SANTA FE DE MI QUERER

...

Entrevistas Leer más
17 ABR

JUAN FALÚ en SANTA FE DE MI QUERER

...

Entrevistas Leer más
30 MAR

SANTINO PEÑA, JOAQUÍN DE AVELENDA, ARIEL DE AVELENDA (LEGÜEROS) en SANTA FE DE MI QUERER

...

"Son de acá", Entrevistas, Notas en estudio ... , Leer más
18 MAY

YUYO GONZALO en SANTA FE DE MI QUERER

...

Entrevistas Leer más
18 MAY

GABY MORALES en NO ES TARDE

...

Entrevistas Leer más
27 ABR

PETECO CARABAJAL en SANTA FE DE MI QUERER

...

Entrevistas Leer más

Agenda Artística

No hay nuevos eventos.

Ver Calendario

Un día como hoy

  27 de Mayo de 1933 - Nace Mariano Uña Ramos, en la localidad de Humahuaca, Provincia de Jujuy. Compositor e intérprete de quena, flauta, siku, pincullo, entre otros. Debutó discográficamente como solista en 1971 con el disco "El arte de la quena". Es considerado uno de los más importantes intérpretes de instrumentos de viento de origen indígena andino de nuestro país. En su amplia discografía, destacan sus obras “Una flauta en la noche” y “Puente de madera”. Obras: Anatas al viento - Bolivianita (con Juan P. F. Bogado) - El Yuspeño - Estilo tarkas - Himno al Inca (con Alberto Veliz) - Mercedes (con Mario Agüero) - Mi linda beniana - Mi linda humahuaqueña (con Alberto Veliz) - Nace el carnaval (con Alberto Veliz) - Oración andina (con Alberto Veliz) - Orureña (con Alberto Veliz) - Un llanto en el cerro (con Alberto Veliz) - Uña anata (con Alberto "Tito" Veliz)   27 de Mayo de 1967 - Debuta el Cuarteto Vocal Zupay en forma profesional en el Aula Magna de la Facultad de Medicina de Buenos Aires. Estaba conformado por Juan José García Caffi (primer tenor), Aníbal López Monteiro (segundo tenor), Eduardo Vittar Smith (bajo)  y Pedro Pablo García Caffi (barítono). El Cuarteto se había conformado en 1966 y perduró hasta 1991.   por FELIPE PIGNA
27 DE MAYO
1527: El navegante Sebastián Caboto funda el Fuerte de Sancti Spiritu, en la actual provincia de Santa Fe sobre el Río Paraná. Se considera a este acto la primera acción de conquista española en el territorio. El fuerte fue atacado y destruido por los indígenas el 6 de enero de 1532.
1564: Muere Juan Calvino, teólogo y reformista protestante.
1789: Nace Felipe Pereyra Lucena. Participó en la defensa de la ciudad durante las invasiones inglesas de 1806 y 1807. Fue más tarde un entusiasta defensor de la causa patriota durante los sucesos de Mayo de 1810. Luchó en Cotagaita y en la batalla de Suipacha. Murió el 20 de junio de 1811 tras la acción de Yuraycoragua. Tenía apenas veintidós años de edad. Su nombre está inscripto en la Pirámide de Mayo.
1810: La Junta de Gobierno de Buenos Aires invita al gobernador de Paraguay, don Bernardo Velasco, a sumarse al movimiento revolucionario.
1819: Simón Bolívar inicia desde Mantecal el cruce de los Andes. Más de dos meses después logrará liberar Nueva Granada.
1829: Muere el coronel Juan Ramón Estorba. Se incorporó a las fuerzas organizadas por la Junta de Gobierno y participó activamente en la lucha por la independencia. Había nacido en Montevideo el 13 de junio de 1790.
1875: Nace Jorge Newbery, precursor de la aviación argentina y uno de los fundadores del Aeroclub. Murió, víctima de un accidente aéreo el 1º de marzo de 1914.
(6)
El HistoriadorFELIPE PIÑA
19 DE MAYO
1837: Juan Manuel de Rosas, encargado de las Relaciones Exteriores del territorio nacional, declaró la guerra a la confederación Perú-Bolivia, presidida por el general Santa Cruz, debido a la concentración de fuerzas en la frontera y a la invasión de las provincias de Salta y Jujuy.
1877: Muere en Buenos Aires el coronel Francisco Seguí. Participó en las luchas por la Independencia. Peleó contra la escuadra imperial brasileña y se destacó en el combate naval de Juncal, donde peleó junto al almirante Guillermo Brown. En esa ocasión estuvo al frente del buque “Balcarce” y tras el triunfo argentino fue él quien logró tomar el pabellón adversario. Había nacido en Buenos Aries el 12 de noviembre de 1794.
1890: Nace el poeta y revolucionario Ho Chi Minh, destacado luchador por la independencia de Vietnam. Fue fundador del Partido Comunista de su país, creador del Frente para la Liberación de Vietnam y presidente de la República Democrática de Vietnam. Fue un gran impulsor de la resistencia contra el colonialismo francés, la invasión japonesa, la influencia china y la ocupación norteamericana. Saigón, la ciudad más grande de Vietnam, pasaría a llamarse Ho Chi Minh en homenaje a este luchador incansable.
1895: Muere el poeta, escritor, periodista y político José Martí en la Batalla de Dos Ríos, mientras luchaba por la independencia cubana. Fue fundador del Partido Revolucionario Cubano y promotor de la independencia de su país. Había nacido en La Habana el 28 de enero de 1853
1989: Se producen saqueos a supermercados en el Gran Buenos Aires como consecuencia de la hiperinflación.
1995: Muere en Neuquén el obispo Jaime Francisco de Nevares. Fue designado obispo de Neuquén en 1961, participó en el Concilio Vaticano II y en la Confederación Episcopal Latinoamericana de Medellín. Defendió los derechos obreros y fue un tenaz opositor a la dictadura militar. Fue uno de los fundadores de la Asamblea Permanente por los Derechos Humano y del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos e integró en 1983 la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas. Había nacido en Buenos Aires el 29 de enero de 1915.
2003: El gobierno porteño reglamenta y publica la ley de unión civil sin distinción de sexo, antecedente de la ley 22618 de matrimonio igualitario sancionada en 2010, que modifica varios artículos del código civil a fin de poner en un pie de igualdad a todos los habitantes del país.
 
(6)
Buscar por:

Entradas recientes

  • YUYO GONZALO en SANTA FE DE MI QUERER
  • GABY MORALES en NO ES TARDE
  • PETECO CARABAJAL en SANTA FE DE MI QUERER
  • JUAN FALÚ en SANTA FE DE MI QUERER
  • SANTINO PEÑA, JOAQUÍN DE AVELENDA, ARIEL DE AVELENDA (LEGÜEROS) en SANTA FE DE MI QUERER
Folklore en Red