Saltar al contenido
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Contacto
Buscar por:
Folklore en Red

Folklore en Red

Folklore desde Rosario al mundo

1
Saltar al contenido
  • Inicio
  • Notas
    • Notas de Interés
    • Crónicas Exclusivas
  • Biografías
  • Videos
  • Historias
  • Saludos
  • Fotos
    • Galería Principal
  • «SON DE ACÁ»
    • Crónicas Exclusivas
    • Notas en estudio
  • CURIOSIDADES Y OTRAS YERBAS
  • NOTI TEATRO
  • NOTI ANUNCIANTES
  • POSTALES DE ROSARIO
  • NOTI PINTURA
    • GALERÍA
  • NOTI DANZA
25 FEB

ESTRENO – Soledad – Lágrimas y Flores (Official Video) ft. Natalie Perez

24 DE FEBRERO VIDEO ESTRENO DE SOLEDAD CON NATALIE PÉREZ- LÁGRIMAS Y FLORES.

Categorías: Notas, Últimos Videos, Videos / por Osvaldo La Bruna 25 febrero, 2022

Autor entrada: Osvaldo La Bruna

Entradas relacionadas '

20 ENE

FIESTA DE LA CHAYA 2025 LA RIOJA

PRIMERA NOCHE Artistas viernes 7 de febrero Programación Grilla de Artistas ABEL PINTOS, Christian Herrera, Los Cantores Del Alba,...

Notas, Notas de Interés Leer más
20 ENE

65° FESTIVAL NACIONAL DE FOLKLORE COSQUÍN 2025

...

Notas, Notas de Interés Leer más
20 ENE

Máximo Ramírez es el Campeón del Festival Nacional de Malambo Laborde 2025

Máximo Ramírez es el Campeón del Festival Nacional de Malambo Laborde 2025 Con sus casi 60 años de trayectoria, este...

Notas, Notas de Interés Leer más
09 FEB

LOS PREMIADOS EN COSQUÍN 2025

Todos los premiados: Camin 2025 Peteco Carabajal Consagración 2025 Christian Herrera Revelación...

Notas, Notas de Interés Leer más
20 ENE

SERENATA A CAFAYATE 2025

Serenata a Cafayate es un emblemático festival que se celebra en la ciudad de Cafayate, en la provincia de Salta, Argentina. Con una...

Notas, Notas de Interés Leer más
20 ENE

FIESTA DE LA CHAYA 2025 LA RIOJA

PRIMERA NOCHE Artistas viernes 7 de febrero Programación Grilla de Artistas ABEL PINTOS, Christian Herrera, Los Cantores Del Alba,...

Notas, Notas de Interés Leer más
20 ENE

65° FESTIVAL NACIONAL DE FOLKLORE COSQUÍN 2025

...

Notas, Notas de Interés Leer más
20 ENE

Máximo Ramírez es el Campeón del Festival Nacional de Malambo Laborde 2025

Máximo Ramírez es el Campeón del Festival Nacional de Malambo Laborde 2025 Con sus casi 60 años de trayectoria, este...

Notas, Notas de Interés Leer más
09 FEB

LOS PREMIADOS EN COSQUÍN 2025

Todos los premiados: Camin 2025 Peteco Carabajal Consagración 2025 Christian Herrera Revelación...

Notas, Notas de Interés Leer más
20 ENE

SERENATA A CAFAYATE 2025

Serenata a Cafayate es un emblemático festival que se celebra en la ciudad de Cafayate, en la provincia de Salta, Argentina. Con una...

Notas, Notas de Interés Leer más
20 ENE

FIESTA DE LA CHAYA 2025 LA RIOJA

PRIMERA NOCHE Artistas viernes 7 de febrero Programación Grilla de Artistas ABEL PINTOS, Christian Herrera, Los Cantores Del Alba,...

Notas, Notas de Interés Leer más

Agenda Artística

No hay nuevos eventos.

Ver Calendario

Un día como hoy

13 de Mayo de 1786 - Nace Francisco "Pancho" Ramírez, en Concepción del Uruguay (llamado en ese entonces Arroyo de La China), Entre Ríos. Militar, político y caudillo federal de su provincia natal.

Al estallar la Revolución de Mayo, prestó servicios como correo al ejército patriota. En Octubre de 1811, los milicianos de la villa (Concepción)  la recuperaron para los patriotas, dirigidos entre otros por Ramírez. Adquirió notoriedad luchando junto al caudillo federal José Artigas, contra las fuerzas realistas en la Banda Oriental y en defensa de este cuando el Directorio porteño se enemistó con él. Participó en la defensa de la Banda Oriental contra la invasión portuguesa y en la toma de la Provincia de Santa Fe en alianza con Estanislao López (caudillo santafesino).

En 1918, enfrento y derroto a los ejércitos que el Directorio mandó a invadir la Provincia de Entre Ríos, y depuso al gobernador de Corrientes que había sido enviado por el directorio para ocupar ese cargo. Ramírez y López toman ofensiva contra Buenos Aires tras la sanción de la Constitución Unitaria de 1919 que imponía un régimen inaceptable para las provincias. El país se debatía en guerra civil y el directorio ordenaba al Ejército de Los Andes y al Ejército del Norte que regresasen a reprimir a los caudillos, pero tanto San Martín como Belgrano se negaron a cumplir tal orden.

Mientras tanto, las noticias de la firma del Tratado del Pilar habían llegado a Artigas; la exclusión de la Banda Oriental de los acuerdos provocó su enfrentamiento con los caudillos litoraleños. Artigas, batido por los luso-brasileños en la batalla de Tacuarembó, se replegó hacia Entre Ríos. Interpretándolo como un intento de imponerse sobre él, Ramírez tomó las armas contra su otrora jefe y lo enfrentó en una rápida sucesión de batallas. Éste sería el fin de la etapa del liderazgo ejercido por Artigas en el litoral.

 El 24 de Noviembre fue elegido en Gualeguay Jefe Supremo de la República, de donde le vino el mote del Supremo Entrerriano, que nunca usó. Seis días más tarde proclamaba en el territorio de esas tres la constitución de la "Republica de Entre Ríos" que no constituyó un estado separatista, sino que el uso de la palabra estaba en contraposición a las ideas monárquicas predominantes en Buenos Aires.

Ramírez tenía en mente recuperar la Banda Oriental que había quedado en manos de los Portugueses, Pero la asunción de Martín Rodríguez como Gobernador de Buenos Aires y el acuerdo firmado por éste con Bustos, gobernador de Córdoba y López de Santa Fe, dejaban solo a Ramírez en su empeño de liberar la Banda Oriental. Además Martínez y Bustos consideraban que el prestigio de Ramírez y la vehemencia con la que había decidido recuperar la Banda Oriental eran una amenaza a la unidad del país. Al no contar con el apoyo del santafesino, Ramírez decidió tomar armas contra Buenos Aires y contra López.

Sin embargo esta decisión fue el principio del fin para Ramírez, lo que comenzó con un par de batallas ganadas terminó siendo un desastre en su contra y el 10 de Julio de 1821 uno de los oficiales de López lo derrotó en una breve batalla en Chañar Viejo (cerca de Villa de María de Río Seco y de San Francisco del Chañar) donde fue nuevamente vencido. Logró escapar, pero al descubrir que su amante (la Delfina, que había luchado a su lado durante toda la campaña) había sido capturada, regresó a rescatarla. En ese momento fue muerto de un balazo. Fue decapitado y su cabeza clavada en una pica y luego enviada a López, quien la hizo embalsamar y la exhibió en una jaula, en la puerta del Cabildo santafesino.

13 de Mayo de 1854 - Nace Pedro Bonifacio Palacios, en San Justo, Provincia de Buenos Aires. Maestro y poeta, pero también de oficio fue pintor, docente, escritor, bibliotecario, traductor y periodista. Proveniente del seno de una familia muy humilde. Todavía niño, pierde a su madre y es abandonado por su padre, por lo que fue criado por sus parientes.

Almafuerte es el seudónimo con el que alcanzó mayor popularidad, aunque no fue el único que utilizó a lo largo de su vida. Su primera vocación fue la pintura, pero, como el gobierno le niega una beca para viajar a Europa a perfeccionarse, cambia su rumbo y se dedica a la escritura y la docencia.

Ejerció en escuelas de La Piedad y Balvanera. Poco después se trasladó a la campaña y fue maestro en Mercedes y Salto  A los 16 años de edad dirige una escuela en Chacabuco; donde, en 1884, conoce al entonces ex presidente Domingo F. Sarmiento. Tiempo después es destituido por no poseer un título habilitante para la enseñanza, pero muchos afirman que en realidad fue por sus poemas altamente críticos para con el gobierno.

En los pueblos donde ejerció la docencia, también alcanzó notoriedad como periodista polémico y apasionado, poco complaciente con los caudillos locales. Luego de dejar la enseñanza obtiene un puesto dentro de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, y más tarde bibliotecario y traductor en la Dirección General de Estadística de dicha provincia. En 1887, se traslada a La Plata e ingresa como periodista en el diario "El Pueblo".

Fragmento de su poesía titulada "Avanti" (Adelante):

Si te postran diez veces, te levantas

otras diez, otras cien, otras quinientas:

no han de ser tus caídas tan violentas

ni tampoco, por ley, han de ser tantas.

Todos los incurables tienen cura

cinco minutos antes de su muerte.

Obras literarias: Lamentaciones, (1906) - Siete sonetos medicinales, (1907) - Evangélicas, (1915) - Poesías, (1916) - Poesías Completas, (1917) - Nuevas Poesías, (1918) - Milongas clásicas, sonetos medicinales y Dios te salve. Discursos, (1919) - La inmortal - El misionero, (1911) - Trémolo - Cantar de los cantares - La sombra de la patria.

Textos para leer: Avanti (Adelante)-Poesía - Piú avanti (Más adelante)-Poesía - Molto piú avanti (Mucho más adelante)-Poesía - Molto piú avanti ancora (Mucho más adelante ahora)-Poesía - Moltíssimo piú avanti ancora (Muchísimo más adelante ahora--Poesía - La yapa (Poesía).

13 de Mayo de 1990 - Fallece Dante "Tito" Segura, en San Miguel de Tucumán. Cantautor, guitarrista y compositor de origen tucumano.

En su carrera escribió más de 300 canciones y se consagró en el festival de Cosquín, y en escenarios de todo el país.Vivió mucho en Buenos Aires y en Mar del Plata también. Tenía 48 años al momento de morir.

Obras: Allá en las Orcadas (con Otero Wilson) - Alto de las lechuzas - América nos ve - Aquel tiempo Mío (con Pedro Favini) - Bahía y el mar (con Otero Wilson) - bandera de azúcar (con Miguel López) - Casa de Tucumán (con Miguel López) - Catamarca me conoce (con Carlos Bazán) - Con el alma por Santiago - Corazón de limón (con Pedro Favini y Oscar Valles) - Chupar y cantar (con Pedro Favini) - Elegía al amor -Entre cerro y mar - Eres novia del cantor (con Pedro Favini) - Felina Mercedes Luna - Hilachita del Norte (con Otero Wilson) - Los duendes de la reconquista (con Antonio Tarragó Ros) - Mi casi tonada - Milonga para pensar - Negrito santiagueño - Pal zafrero golondrina (con Miguel López) - Por un ratito - Quien no conozca mi tierra (con Pedro Favini) - Tucumaneando - Un adiós a Pablo (con Wilson Otero) - Sueño de un niño tren (con Pedro Favini) - Zamba de amor y mar, entre otras.

(6)
Buscar por:

Entradas recientes

  • PETECO CARABAJAL en SANTA FE DE MI QUERER
  • JUAN FALÚ en SANTA FE DE MI QUERER
  • SANTINO PEÑA, JOAQUÍN DE AVELENDA, ARIEL DE AVELENDA (LEGÜEROS) en SANTA FE DE MI QUERER
  • NAHUEL PORCEL DE PERALTA en SANTA FE DE MI QUERER
  • VIVIANA BARRIOS en SANTA FE DE MI QUERER
Folklore en Red