LA ZAMBA ES COSA DE NEGROS…

«Poesía que se baila…sensualidad…mirada…sutileza musical…historias de amores y desamores.la reina de todas las danzas, tan sensual, tan elegante…La Zamba.»

En varias regiones de América, los cambios demográficos fueron drásticos después de 1542 y, más tarde, debido al comercio de esclavos (práctica común en tiempos del Renacimiento en Europa), en algunas regiones (consideradas colonias) se encontraron personas de culturas y características genéticas distintas; esta interacción social pronto terminó en uniones entre ellas.

Bajo el sistema de castas existente en la América hispana de la Colonia, el término zambo, originalmente, se aplicaba a los hijos de una persona africana y una amerindia.La palabra zambo es empleada para definir a una raza originaria del continente americano.

Muchos de los negros que lograban escapar de sus opresores, consiguieron en los indígenas de la región un apoyo, ya que éstos entendían y se solidarizaban con ellos otorgándoles comida y refugio.Con el tiempo estos negros desposaron a mujeres indígenas y de igual manera, hombres indígenas lo hicieron con mujeres africanas. De allí surge la raza de los zambos.

Los zambos por lo general eran sirvientes de las familias aristócratas de la época, allí escuchaban el fandango español, por supuesto en su arcaica expresión, nada que ver con el fandango andaluz que solemos escuchar hoy en día. Y la zamba —que no debe confundirse con el samba brasileño— es un género musical folklórico bailable hijo directo del fandango español,  es originaria de Perú,  donde fue danza preferida de esta étnia de indios y negras (zambos) y debe uno de sus nombres al hecho de que las coplas que se cantaban iban dirigidas a las zambas .

Es una danza mímica que desarrolla el tema del asedio y el requerimiento amoroso del galán y de  los recursos de coquetería de la mujer, que rehuye una contestación categórica hasta el final.

Dispersa por Perú, Chile, Bolivia, Paraguay y Ecuador, entre 1815 y 1830 llegó a la República Argentina por dos vías: pasando de Chile a los salones de Mendoza y desde Lima, a los de Jujuy, Salta y Tucumán. Se la llamó Zamacueca, Chilena y  Marinera, siendo todas denominaciones regionales de una forma musical coreográfica, común a todas, con leves variantes captadas del ambiente. Al acriollarse, incorporó el pañuelo.

Coreografía :

  • Posición inicial: deben pararse firmes, y enfrentados y con pañuelo en mano derecha, donde el hombre tiene su mano izquierda baja y la mujer apoya la suya en su cintura o se toma con ella la falda. Aquí el hombre sostiene el pañuelo por una punta, la mujer, por el medio.
  • Este baile o danza se divide en dos partes: la primera parte del baile está compuesta por tres elementos coreográficos principales:  la vuelta entera, la media vuelta y el arresto, y así, seguidamente con varios compases hasta finalizar la primera parte.
  • Luego la segunda parte es igual a la primera, pero los participantes se colocan en los lugares opuestos, en esta etapa la mujer termina aceptando los asedios del hombre. Al final el caballero corona a la dama colocando su pañuelo extendido tomado con ambas manos, por detrás de la cabeza de la dama.

Los zambos  extendieron este mestizaje  y fue muy común verlos en Venezuela, Colombia,México, Brasil, costas de Centroamérica y Panamá. En cada uno de estos países a los zambos se les conoce por otro nombre, por ejemplo en México se les llama “lobo” y en Brasil “cafuzos”.

 

 

Autor entrada: NORA POSSETTI